En estos últimos días hemos visto mucha gente publicando que si son Covid + publiquen sus datos, lo cual no sirve más que para discriminar y generar odio y paranoia, por eso compartimos esta imagen que dice qué hacer y qué no hacer si un vecino de tu ciudad tiene Coronavirus.
Ninguna enfermedad amerita perder la privacidad, la calma y la paz de los familiares, bastante hay con llevar esa carga que nadie busca... porque si seguimos en esa línea hay que publicar el nombre de cada portador de una enfermedad infecto contagiosa, no solo que no es legal sino que discrimina y estigmatiza.
Compartimos esta imagen que nos pareció muy oportuna y esperamos que la compartan si están de acuerdo. De lo contrario, pueden comentar qué les parece o aportar ideas y alternativas que aporten para sobrellevar esta pandemia y este momento tan difícil que estamos pasando.
Instamos a actuar con responsabilidad y solidaridad, ayudemos para que esto no se siga expandiendo y para poder acabar con esto lo más rápido posible.
Evitar el contagio es responsabilidad de todos: quienes son positivos de Covid-19 son responsables de comunicarse con las autoridades de su localidad y seguir los protocolos de seguridad, los vecinos y ciudadanos cercanos, pueden contribuir a que esta persona no deba salir de su casa, no exponiendo, sino proponiendo y proporcionando ayuda.
Si un vecino de tu ciudad contrae Covid-19 estas son las cosas que debes hacer y debes evitar:
Respeta su intimidad ante todo.
No compartas sus fotos en redes sociales.
No compartas rumores sobre su afección.
Incluso puedes ofrecer ayuda para que la persona no salga de su hogar, teniendo en cuenta los protocolos de seguridad y evitando el contacto físico.
No es momento de rumores, es momento de solidaridad, siempre podemos ayudar a que la otra persona pueda sobrellevar mejor esta situación, sin arriesgarnos y exponernos al virus.
Recuerda usar las medidas y trucos de protección contra el coronavirus.
Ninguna enfermedad amerita perder la privacidad, la calma y la paz de los familiares, bastante hay con llevar esa carga que nadie busca... porque si seguimos en esa línea hay que publicar el nombre de cada portador de una enfermedad infecto contagiosa, no solo que no es legal sino que discrimina y estigmatiza.
Compartimos esta imagen que nos pareció muy oportuna y esperamos que la compartan si están de acuerdo. De lo contrario, pueden comentar qué les parece o aportar ideas y alternativas que aporten para sobrellevar esta pandemia y este momento tan difícil que estamos pasando.
Instamos a actuar con responsabilidad y solidaridad, ayudemos para que esto no se siga expandiendo y para poder acabar con esto lo más rápido posible.
Evitar el contagio es responsabilidad de todos: quienes son positivos de Covid-19 son responsables de comunicarse con las autoridades de su localidad y seguir los protocolos de seguridad, los vecinos y ciudadanos cercanos, pueden contribuir a que esta persona no deba salir de su casa, no exponiendo, sino proponiendo y proporcionando ayuda.
Qué hacer si un vecino de tu ciudad tiene coronavirus
Si un vecino de tu ciudad contrae Covid-19 estas son las cosas que debes hacer y debes evitar:
Respeta su intimidad ante todo.
No compartas sus fotos en redes sociales.
No compartas rumores sobre su afección.
Incluso puedes ofrecer ayuda para que la persona no salga de su hogar, teniendo en cuenta los protocolos de seguridad y evitando el contacto físico.
No es momento de rumores, es momento de solidaridad, siempre podemos ayudar a que la otra persona pueda sobrellevar mejor esta situación, sin arriesgarnos y exponernos al virus.
Recuerda usar las medidas y trucos de protección contra el coronavirus.