Mostrando entradas con la etiqueta Materiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Materiales. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de abril de 2023

Consejos de mantenimiento para techos de tejas de barro

Las tejas de barro se encuentran entre los estilos de techado más populares en la actualidad. En circunstancias normales, una inspección anual y un mantenimiento periódico son suficientes para mantener el techo de arcilla en excelentes condiciones y libre de filtraciones. Estos son algunos consejos para mantener el techo de barro sin problemas y la casa seca.

Las tejas de barro apenas necesitan mantenimiento, por lo que es mejor ser constante con ellas. Si no se hace con prudencia, puede acortar su vida útil. Preserve el atractivo exterior de su hogar con una limpieza a fondo de su techo. Si no tiene idea de cómo comenzar, ¡lo tenemos cubierto! Estos son algunos consejos de limpieza para techos de tejas de barro que puede seguir.

Si aún no ha instalado su techo, le recomendamos comprar tejas en la página de Macere, una empresa mexicana con más de 24 años de experiencia al servicio del sector de la construcción en el mercado nacional e internacional. Puede utilizar el siguiente contacto para buscar los mejores materiales para su hogar.

Consejos de mantenimiento para techos de tejas de barro

¿Por qué es necesaria la limpieza del techo de terracota?

La limpieza de techos de tejas no solo mantendrá intacto su atractivo exterior. También puede evitar que su techo se dañe. Tenga en cuenta que su techo está expuesto a diferentes elementos externos todos los días, y estos incluyen suciedad y escombros. Aunque la lluvia puede lavarlos, otros contaminantes como las algas, los líquenes y el musgo pueden empeorarlos.

Algas

¿Ve algunas manchas negras o azul verdosas en su techo de tejas de barro? Probablemente sean algas. Las algas son una bacteria que prospera en los techos hechos de asfalto y piedra caliza. Esta molesta bacteria es transportada por el viento o los animales.

Por lo general, puede verlo en los lugares sombreados de su techo. Esto explica por qué solo se acumula en un lado.

Líquenes

Las algas pueden convertirse en líquenes si se combinan con hongos. Tienen partes parecidas a raíces que se alimentan de la base de aceite de un techo. Los líquenes en las tejas de barro pueden ser difíciles de eliminar por una variedad de razones. Aparte de que puede propagarse rápidamente de un techo a otro, también puede reaparecer debido a la lluvia y al alto nivel de humedad.

Musgo

Si los líquenes son meros organismos similares a plantas, el musgo es en realidad una planta. Tiene una raíz poco profunda, por lo que penetra en las superficies húmedas de los techos. El musgo en las tejas se ve comúnmente en áreas sombreadas ya que retiene más humedad.

Si tiene ramas de árboles extendidas en casa, esto también puede hacer que crezca el musgo. Los desechos pueden convertirse en una fuente de alimento para el musgo. Al igual que las algas, es transportado por el viento o los animales y también puede contaminar de techo en techo.

Consejos de mantenimiento para techos de tejas de barro

Hay varias formas de limpiar las tejas. ¡Siga leyendo y comience con estos consejos de limpieza de techos de barro!

Crear un plan

No puede simplemente trepar a su techo. Eso es completamente peligroso. Si esto es algo que hará por primera vez, es probable que retroceda debido a la falta de preparación.

Entonces, para empezar, debe saber qué áreas o lugares del techo necesitan algo de limpieza. ¿Ve algunas algas en un lado de su techo? ¿Puede ver algo de musgo debajo de las ramas de los árboles? Encontrar dónde se encuentran los contaminantes lo ayudará a comenzar. Luego, comience desde la superficie más alta y trabaje hacia abajo.

Manténgase seguro

Antes de revelar más sobre nuestros consejos de limpieza de techos, se recomienda extremar las medidas de seguridad.

Las baldosas de arcilla pueden ser difíciles de limpiar, ya que pueden volverse resbaladizas una vez que están húmedas o mojadas con agua y una solución de limpieza diluida. Evite los accidentes usando zapatos que le proporcionen el equilibrio y la tracción adecuados.

No olvide usar una escalera segura y duradera que pueda sostenerlo. No es muy confiable pararse sobre las tejas durante todo el proceso de limpieza. 

Por último, asegúrese de que no haya escombros grandes en sus canaletas y bajantes. ¡Un camino despejado hace posible una limpieza perfecta del techo!

Limpieza de techos de tejas

¿Está listo para comenzar el proceso de limpieza? ¡Ahora es el momento de la limpieza real de las tejas, entonces!

La mejor manera de realizar la limpieza del techo es a través del lavado a presión. Como sugiere el nombre, esto requiere una lavadora a presión que pueda eliminar toda la suciedad, los desechos y otros contaminantes de las tejas de barro.

Comience configurando la lavadora a presión a una configuración baja de aproximadamente 1200 PSI. También será de gran ayuda si verifica los requisitos del fabricante para los ajustes de presión y los ángulos para que pueda limpiar su techo de manera óptima.

Si su teja es relativamente nueva, puede cambiar a presión media, lo que puede eliminar las manchas de manera efectiva sin causar ningún daño.

Lave las manchas con movimientos largos y suaves. No mantenga la presión sobre una determinada sección durante un período más largo.

La boquilla debe estar al menos a treinta centímetros de la baldosa.

Luego, comience a aplicar la presión en pequeñas secciones. Lave bien la sección, hasta que ya no pueda ver suciedad ni residuos.

Repita el mismo proceso en otras secciones y verifique dos veces si su techo ha conservado su estado prístino.

Conclusión

Cuidar y mantener su techo de tejas de barro es una tarea que debe hacer de manera periódica, pero que es algo peligrosa si no se toman los recaudos de seguridad correspondientes.

Siempre puede acudir a profesionales que lo hagan por usted, pero es importante que su techo tenga los mejores materiales disponibles en el mercado.

Para contar con los mejores materiales del mercado, le recomendamos conocer la empresa Macere, fabricantes y proveedores de las mejores tejas, tabiques estructurales, acabados de barro extruido y artesanal, canteras, piedras naturales, mármol, selladores y adhesivos, etc.

martes, 21 de febrero de 2023

Cartuchera DIY hecha de cartón

El reciclaje trae múltiples ventajas para todos y reciclar es tendencia en todo el mundo.

Nos ayuda a ahorrar dinero, pero también a utilizar menos recursos naturales, tan necesarios para la vida en el planeta y para el medio ambiente.

En esta ocasión, encontramos una Cartuchera DIY hecha de cartón que nos llamó poderosamente la atención.

Se trata de un estuche ideal para lápices de colores, que los niños pueden hacer en casa y llevar sus útiles dentro de la mochila escolar.

La idea es sencilla y solo se necesita una pequeña caja de cartón para reutilizar y un elástico que hará de cierre.

Una vez cortados los rectángulos y triángulos correspondientes, se pegan y se hacen los agujeros por donde pasará el elástico/cierre. Y listo, una hermosa cartuchera muy original y eco-friendy. Ideal para la escuela o para los amantes del dibujo que quieren guardar sus colecciones de lápices de colores de manera ordenada sin gastar dinero.

Incluso la pueres personalizar dibujando o pintando sobre el cartón con tus diseños preferidos.

Si te gustó esta idea, te invitamos a aprender cómo hacer que los niños no pierdan los lápices de colores en la escuela o el colegio.

Te invitamos también a comentar qué te pareció esta cartuchera de bricolaje al estilo Hazlo Tú Mismo y si tienes más ideas de este estilo para ahorrar en los útiles escolares de los niños.

Hazlo Tú Mismo : Cartuchera DIY hecha de cartón 

Hazlo Tú Mismo : Cartuchera DIY hecha de cartón

¿Qué te pareció esta cartuchera o porta lápices DIY hecha de cartón ? Si te gustaron estas ideas, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlas.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más ideas de este estilo y poder comentar con otros y compartir tus ideas similares, todo esto en nuestra comunidad virtual de Trucos Trucos.

lunes, 23 de enero de 2023

Beneficios del uso del kit de microcemento para baño y ducha de Ferber Painting

Tanto el cemento como el  el hormigón pulido han sido creados y pensados el baño, hecho por el cual son un importante elemento y material para el diseño de interiores en el 2023. Estos revestimientos que son tendencia, traen grandes ventajas que han inspirado tanto a constructores, como interioristas y es por esto que se incorporan cada vez más en la reforma y construcción de baños. Entre muchos otros beneficios, la estética que proporcionan, es lo que hace que los diseñadores se inclinen por ellos.

Pero además de cómo se ven, son mucho más económicos y sencillos de instalar que la piedra natural. Se pueden usar tanto para pisos, como para paredes y una gran variedad de artículos. Ferber Painting te ofrece un innovador y único kit de microcemento para baño y ducha está especialmente diseñado para la construcción y renovación de los pisos y paredes de tu ducha y baño. Este kit contiene todos los productos necesarios para la aplicación de un verdadero hormigón encerado y su resistencia permite crear pisos y paredes sin juntas que amplían visualmente el espacio de tus habitaciones.

Beneficios del uso del kit de microcemento para baño y ducha de Ferber Painting 

Tendencias de Baños: Cemento y hormigón pulido de Ferber Painting

ÁREAS SIN JUNTAS CON SENSACIÓN DE ESPACIO

Para la mayoría de los hogares, el baño es el área más pequeña de la casa. Uno de los mayores retos a la hora de decidir remodelarlo es optimizar al máximo su tamaño. La creación de una continuidad suave que es distintiva del cemento y el hormigón pulido da una mayor sensación de amplitud que se potenciará aún más si se combina con colores claros tanto en pisos como en paredes.

Usar el kit de microcemento para baño y ducha de Ferber Painting  hará que la habitación parezca mucho más grande de lo que realmente es.

RESISTENCIA A LA HUMEDAD

Todos sabemos que los baños son lugares donde se puede acumular mucha humedad. Si no incorporas un respiradero o una ventana, la humedad de las duchas se acumulará y causará problemas. Una de las ventajas más destacadas de los suelos porcelánicos líquidos, especialmente en baños, es su extraordinaria resistencia a la humedad ambiental. Debido a su uso, el baño es una zona que sufre este tipo de humedad constante, por eso es de suma importancia seleccionar correctamente los materiales a utilizar. Con kit de microcemento para baño y ducha de Ferber Painting, este problema es cosa del pasado ya que cuenta con un barniz de alta resistencia que hará que el agua no dañe el material.

VERSATILIDAD

Si hay una característica que define a la perfección el microcemento es su versatilidad. Dado que estos revestimientos tienen una excelente adherencia a prácticamente cualquier superficie como los azulejos, uno de los materiales estrella en los baños, no tienes que preocuparte de sacar primero el azulejo, ya que puedes verter el porcelánico líquido de hormigón pulido sobre los azulejos o la piedra. 

Su rango de temperatura de aplicación va desde 5°C a 25°C y en 7 días ya puedes estar disfrutando a pleno de tu baño renovado.

Por eso podemos aplicar microcemento u hormigón pulido en baños de muchas formas, no solo en paredes y suelos. Es habitual ver muebles de baño revestidos con estos revestimientos, lavabos e incluso platos de ducha y bañeras. Esto es especialmente conveniente si estás buscando un estilo de baño uniforme sin las barreras reales de las paredes de la bañera o los espacios de la ducha. Con los pisos impermeables para baños, puedes agregar rápidamente la textura necesaria para mantener el espacio de la ducha seguro y separado, ignorando la necesidad de paredes.

Solo imagina las posibilidades. El kit de microcemento de Ferber Painting se puede utilizar de infinitas maneras. Es un material resistente y fácil de instalar que te permite dejar volar tu imaginación y hacer realidad cualquier idea en la decoración de tu hogar.

viernes, 25 de noviembre de 2022

El aislamiento térmico para cubiertas industriales

El aislamiento térmico para cubiertas industriales es ideal para evitar la penetración de calor desde el ambiente exterior hacia el interior del edificio. El método proporciona estabilidad de temperatura y evita la penetración de ruido no deseado. La importancia del aislamiento térmico ha aumentado recientemente, principalmente debido a los cambios en los estándares de aislamiento en todo el mundo, que imponen mayores exigencias a la resistencia térmica de las estructuras de los edificios para reducir la pérdida de energía para calefacción o refrigeración. Los materiales de aislamiento deben tener no solo altas características térmicas sino también propiedades mecánicas suficientes para poder soportar cargas. Las elecciones sabias de aislamiento dan como resultado sistemas de techo exitosos que funcionan a largo plazo, mientras que las malas elecciones pueden ser perjudiciales para el rendimiento del techo.

El aislamiento térmico para cubiertas industriales

Ventajas del aislamiento térmico para cubiertas industriales

Reducir los costos de energía es una de las principales razones para reevaluar el aislamiento térmico para cubiertas industriales. Ya sea que construya una nueva casa o renueve la actual, la selección de su sistema de aislamiento merece mucha atención. Agregar aislamiento puede ofrecerle ahorros de energía de por vida mientras mejora la eficiencia energética. Proporciona varias ventajas.

  • Proporciona un alto rendimiento térmico.
  • Da buena resistencia mecánica.
  • Es resistente a la radiación solar.
  • Actuar como una barrera para el aire, el viento y la humedad.
  • Evita la transmisión de vapor aplicando aislamiento exterior e interior.
  • Disminuye su huella de carbono.
  • Previene el crecimiento de moho.

Tipos de aislamiento térmico 

Aislamiento de manta o aislamiento de esteras: viene en rollos o vigas con respaldo de aluminio y se mantienen en su lugar usando listones de madera entre las vigas o vigas. Este está hecho de lana de vidrio o mineral, pero a veces estos también están hechos de fibras plásticas y fibras naturales.

Aislamiento de tableros de espuma: una excelente alternativa al aislamiento de fibra de vidrio muy común que se encuentra en la mayoría de nuestros hogares. Tiene un valor R más alto por centímetro de espesor, es resistente a la humedad y es fácil trabajar con él. Los tableros de espuma comunes están hechos de poliestireno, poliisocianurato y poliuretano.

Barrera radiante: refleja la radiación de calor, evitando la transferencia de un lado de la barrera a otro debido a una superficie reflectante de baja emitancia. La barrera radiante puede ser de uno o dos lados. La barrera radiante de un lado se puede unir a materiales aislantes, como poliisocianurato, espuma rígida, aislamiento de burbujas o tableros de virutas orientadas.

Aislamiento soplado: se llena rápida y fácilmente entre los montantes de la pared existentes y las vigas del techo. El aire comprimido también puede sellar pequeños huecos y espacios a medida que se asienta, llenando estos puntos furtivos donde de otro modo entraría el aire frío.

Aislamiento de espuma rociada y espuma en el lugar: método de aislamiento de espuma líquida en el que los materiales se pueden rociar, espumar en el lugar, inyectar o verter. El aislamiento de espuma en el lugar se puede soplar en las paredes, en las superficies del ático o debajo de los pisos para aislar y reducir las fugas de aire. Algunas instalaciones pueden generar un valor R más alto que el aislamiento de fibra tradicional para el mismo espesor y pueden llenar incluso las cavidades más pequeñas, creando una barrera de aire eficaz.

Tipos de materiales de aislamiento del techo

Hay diferentes tipos de materiales de aislamiento para techos utilizados según los requisitos del proyecto, cada uno de ellos se explica a continuación.

Fibra de madera: un panel de aislamiento orgánico compuesto de madera, caña o fibras vegetales mezcladas con rellenos y aglutinantes. El aislamiento se puede impregnar con asfalto o recubrir con asfalto para mejorar la resistencia a la humedad.

Espuma de poliuretano: un panel de aislamiento térmico producido en un proceso químico a partir de espuma rígida de poliuretano (PU) combinada con un catalizador de isocianurato. Se trata de una solución muy universal y eficaz para todo tipo de cubiertas vistas.

Lana mineral: fabricada con vidrio reciclado o lana de roca, que es un tipo de aislamiento hecho de basalto. La lana mineral se puede comprar en bloques o como material suelto.

Lana de roca: un tipo de aislamiento de lana mineral producido a partir de fibras de piedra de basalto. Es una de las soluciones más comunes para cubiertas vistas fijadas mecánicamente, especialmente donde se requiere una resistencia al fuego muy alta.

Poliisocianurato: un núcleo aislante de espuma plástica de celda cerrada intercalado entre revestimientos de fieltro orgánicos o inorgánicos, revestimientos de malla de fibra de vidrio o revestimientos de papel de aluminio reforzado con fibra de vidrio.

Fibra de vidrio: consiste en fibras de vidrio extremadamente finas. Se usa comúnmente en dos tipos diferentes de aislamiento, que son bloques y rollos, y relleno suelto. También está disponible como placas rígidas y aislamiento de conductos.

Celulosa: un material de aislamiento ecológico compuesto por un 75-85 % de fibra de papel reciclado, generalmente papel de periódico de desecho posconsumo. El otro 15% es un retardador de fuego como el ácido bórico o el sulfato de amonio. Debido a la compacidad del material, la celulosa casi no contiene oxígeno en su interior.

Espuma de poliuretano en aerosol: hecha mezclando y reaccionando productos químicos para crear espuma. Los materiales que se mezclan y reaccionan reaccionan muy rápidamente, expandiéndose al contacto para crear una espuma que aísla, sella el aire y proporciona una barrera contra la humedad.

Vidrio celular: compuesto de vidrio triturado combinado con un agente espumante. Los componentes se mezclan, se colocan en un molde y se calientan, lo que derrite el vidrio y descompone el agente espumante.

Panel de yeso: un panel de núcleo de yeso tratado no estructural, no combustible, resistente al agua. El panel está disponible con un revestimiento patentado no asfáltico en un lado para mejorar la adhesión de la membrana del techo.

Poliestireno: un material termoplástico transparente que se usa comúnmente para fabricar paneles de espuma o aislamiento de tableros de cuentas, aislamiento de bloques de hormigón y un tipo de aislamiento de relleno suelto que consta de pequeñas perlas de poliestireno.

Perlita: compuesta de vidrio volcánico silíceo expandido inorgánico, perlita combinada con fibras orgánicas y aglutinantes. La superficie superior del panel de aislamiento presenta un revestimiento de asfalto o un revestimiento patentado formulado para limitar el adhesivo.

Fibra natural: algunas fibras naturales, como el algodón, la lana de oveja, la paja y el cáñamo, se utilizan como materiales de aislamiento.

Conclusión

Si bien algunos productos de aislamiento se prestan mejor para el bricolaje y trabajos en casa, es fundamental contar con un profesional del sector con experiencia en el aislamiento térmico de naves industriales como Cubiertas TAAD 200.

domingo, 13 de marzo de 2022

Revestimientos y celosías de madera composite en paredes y fachadas

Cuando se trata de la fachada de su propiedad, sus paredes exteriores tienen el mayor impacto ante las inclemencias del tiempo. El revestimiento y celosías de madera composite en paredes y fachadas puede agregar personalidad, valor estético y textura a las paredes exteriores. También es una forma económica y rápida de transformar instantáneamente el exterior y realzar la belleza arquitectónica de su hogar. Como tal, no es de extrañar que muchos propietarios busquen revestir sus paredes exteriores con nuevas superficies. Sin embargo, la falta de conocimiento sobre el diseño y los materiales puede retrasar a los propietarios y crear un obstáculo para encontrar la mejor solución. Conocer las diferentes opciones disponibles es un paso clave, y una de las mejores alternativas disponibles es el revestimiento de madera composite. Aquí, exploramos por qué este material ofrece numerosas ventajas sobre otras soluciones de madera tradicional para sus paredes exteriores.

¿Por qué elegir un revestimiento de madera composite sobre otras opciones?

Revestimientos y celosías de madera composite en paredes y fachadas

Bajo mantenimiento

El Revestimiento pared exterior de madera composite requiere poco mantenimiento y está preacabado, sin necesidad de teñir, aceitar, lijar, barnizar o pintar de forma continua, a diferencia de otras opciones de revestimiento. Un producto de revestimiento compuesto de alta calidad podría estar completamente cubierto con un escudo de polímero duradero de alta calidad. Esto le ahorra tiempo y costos de instalación y mantenimiento. Si elige una opción de revestimiento de alta calidad, podría durar un mínimo de 25 años sin la necesidad de un trabajo continuo, aparte de la limpieza ocasional con productos domésticos no abrasivos.

Respetuoso del medio ambiente

El revestimiento de composite es, además, un material ecológico, con una huella de carbono y ambiental mucho menor que el revestimiento de cemento. Puede encontrar productos de revestimiento compuesto de calidad que se obtienen principalmente de madera reciclada, metal, ladrillo, vinilo y materiales compuestos. De lo contrario, estos recursos habrían sido arrojados a vertederos. Al mismo tiempo, dar una segunda vida a estos materiales minimiza el uso de nuevos recursos.

Versátil y variedad de opciones

El revestimiento de madera composite es muy versátil. Como producto fabricado en lugar de extraído, el revestimiento compuesto se puede crear para parecerse a casi cualquier material. Por ejemplo, puede obtener revestimientos compuestos en impresionantes texturas naturales como madera envejecida, roble, nogal, arce y fresno plateado ideales para una Celosía madera espectacular. Los fabricantes a menudo también ofrecen extremos y molduras de esquina a juego, lo que le permite crear una apariencia pulida y uniforme para cualquier pared exterior. Además, este tipo de revestimiento se puede utilizar tanto en vertical como en horizontal. Puede usarlo en construcciones nuevas o renovaciones existentes.

Calificación contra incendios alta

El revestimiento compuesto puede tener una clasificación BAL (nivel de ataque de incendios forestales) alta, lo que significa que brinda a su hogar un nivel de protección contra el ataque de brasas y el calor radiante, gracias a los aditivos ignífugos utilizados.

Durable

El revestimiento compuesto es fuerte, duradero y dura mucho tiempo. Es resistente a la intemperie, a la putrefacción, a la deformación, al agrietamiento, al astillado, a los insectos, a los rayos UV y a la decoloración. Dado esto, es una opción muy superior a la madera, que es menos resistente y requiere un mantenimiento continuo. Ya sea que su propiedad esté ubicada en un área suburbana, rural o costera con condiciones extremas, el revestimiento compuesto brinda una opción segura y duradera para paredes y fachadas.

Estéticamente agradable

Los materiales composite está disponibles en una variedad de colores y texturas, por lo que los propietarios están seguros de encontrar la opción adecuada para sus hogares, revestimientos y celosías. Casi no hace falta decir que mejorar el atractivo exterior de su hogar podría aumentar el valor de su propiedad.

Aislamiento

Si bien generalmente se enfatiza la funcionalidad cosmética del revestimiento compuesto, también hay un aspecto práctico. La capa adicional de espesor proporcionada por el revestimiento de madera composite puede mejorar el aislamiento del ruido, el calor y el clima frío, al crear una "envoltura" más fuerte alrededor de la propiedad. Esto puede facilitar la regulación de la temperatura interior, ahorrando dinero en costos de calefacción y refrigeración. Los beneficios del aislamiento acústico podrían respaldar la privacidad y la calidad de vida.

Protección adicional

El revestimiento de madera composite puede aumentar la protección de sus paredes exteriores al proteger los materiales de construcción que se encuentran debajo. Este tipo de revestimiento de paredes podría ayudar a evitar que los elementos, como la humedad, entren en la estructura de su edificio. Podría proteger mejor su edificio de las condiciones externas y crear un ambiente interior controlado de manera más eficiente.

Facilidad de instalación

Este material se puede instalar sobre ladrillo, concreto y otros materiales, lo que los hace convenientes y fáciles de instalar para aplicaciones comerciales o domésticas. Es fácil de encajar y se puede atornillar mediante una fijación oculta.

Conclusión

El revestimiento compuesto es la mejor opción para cualquiera que busque renovar su pared exterior, su fachada exterior o fachada ventilada. Desde propiedades comerciales hasta residencias privadas, cualquier tipo de propiedad puede utilizar el revestimiento compuesto. Más allá de sus beneficios estéticos y ecológicos, existen ventajas funcionales como la fácil instalación, la durabilidad y el mantenimiento mínimo.

sábado, 12 de marzo de 2022

¿Cuántos tipos de oro hay?

Cuando la gente piensa en joyas, por lo general piensa en oro. Durante miles de años, el oro se ha considerado uno de los metales más preciados para las personas. El oro se ha utilizado en la fabricación de joyas, artefactos religiosos, acuñación, comercio y muchos otros usos a lo largo de los años.

Pero en realidad hay muchos tipos diferentes de oro. ¿Cuáles son los diferentes tipos y colores de oro que se pueden usar?

El oro en su forma más pura es un elemento químico con el símbolo Au y el número atómico 79. En su forma más pura, es un metal maleable, suave, denso, brillante, de color amarillo ligeramente rojizo, que es lo que primero atrajo a la gente.

Su baja reactividad con otros elementos y con los ácidos hace que el oro sea perfecto para el día a día en joyería. Sin embargo, el oro puro es demasiado maleable para usarse solo, por lo que se combina con otras aleaciones metálicas para aumentar su resistencia.

Estas aleaciones pueden cambiar la apariencia del oro, haciéndolo parecer de un color diferente a su estado natural. Las joyas de oro generalmente se alean con plata, cobre, zinc, paladio y níquel para crear diferentes colores de oro. Los más comunes de estos colores son el amarillo, el blanco, el rosa y el verde, pero en realidad hay varios más que están ganando popularidad. 

La cantidad de una aleación mezclada con una pieza de oro también afecta los quilates de las joyas de oro. Los quilates son una medida fraccionaria de la pureza de las aleaciones de oro, medidas por 24 partes enteras. Es decir, un quilate es 1/24 de la masa, por lo que el oro de 24 quilates es oro puro. Un anillo de oro de 18 quilates es 18/24 (o 3/4) de oro y 1/4 de otras aleaciones metálicas.

A continuación se muestra una lista de los oros de diferentes colores más comunes que se encuentran en las joyas.

¿Cuántos tipos de oro hay?

¿Cuántos tipos de oro hay?

Oro amarillo

Por lo general, cuando se habla de joyas de oro, se hace referencia al oro amarillo. El oro amarillo se produce naturalmente y es la forma más pura del metal. Para joyería, se convierte en una aleación combinando oro puro con metales como plata, zinc y cobre. Los ejemplos de las aleaciones comunes para el oro amarillo de 18 quilates incluyen:

Oro amarillo de 18 quilates: 75 % oro, 12,5 % cobre, 12,5 % plata

Oro amarillo (más oscuro) de 18 quilates: 75 % oro, 15 % cobre, 10 % plata

Oro blanco

Mientras que el amarillo es el color dorado más popular para la joyería en general, el blanco es el líder para los anillos de compromiso. Aproximadamente el 50% de las parejas optan por una montura de oro blanco. Pero mucho se preguntan ¿el oro blanco qué es?

El oro blanco es una aleación de oro amarillo y metales blancos, y en ocasiones también de cobre. Cuanto menos oro y cobre se utilizan en la aleación de metal, más blanco aparece. Las joyas de oro blanco suelen estar recubiertas de rodio, lo que las hace aún más blancas.

El oro blanco generalmente se forma a partir de una de dos aleaciones diferentes:

  • Oro blanco paladio, una mezcla de oro, paladio y, a veces, plata. El paladio es un metal precioso hipoalergénico con mayor valor que el oro.
  • Níquel oro blanco, compuesto de oro, níquel, cobre y zinc. Si bien no es hipoalergénico, esta forma de oro es más asequible en comparación con el oro blanco paladio.

Oro rosa

El oro rosa, también conocido como oro rosa u oro rojo, es el resultado de la aleación de oro puro con cobre, ya que el cobre tiene un tinte rojo. El tono del oro rosa también puede variar mucho, dependiendo de la proporción de cobre mezclada con el oro. Cuanto mayor es el contenido de cobre, más rojo es el color final. Una combinación común en joyería de oro rosa es 75 % de oro mezclado con 25 % de cobre.

Un punto clave a tener en cuenta con el oro blanco y rosa es que, dado que el oro debe combinarse con otros metales para transformar el color, es imposible lograr oro blanco o rosa "puro" (o 100% / 24k).

El oro rosa es más asequible que los otros colores dorados porque utiliza el cobre económico para su coloración. Debido a su contenido de cobre, el oro rosa también es más duradero que el oro amarillo o el blanco.

Oro verde

El oro verde, también conocido como Electrum, se mezcla con oro, plata y, a veces, cobre. La plata es lo que le da a la aleación de oro su coloración verdosa. El oro verde era conocido por los pueblos antiguos desde el año 860 a. C. con el nombre de electrum, una aleación natural de plata y oro. En realidad, aparece como amarillo verdoso en lugar de verde.

El elemento cadmio también se puede agregar a las aleaciones de oro para crear un color verde, pero existen problemas de salud con respecto a su uso, ya que el cadmio es altamente tóxico. La aleación de 75 % de oro, 15 % de plata, 6 % de cobre y 4 % de cadmio crea una aleación de color verde oscuro.

Oro gris

Las aleaciones de oro gris suelen estar hechas de oro y paladio. Una alternativa más barata que no usa paladio se hace agregando plata, manganeso y cobre al oro en proporciones específicas.

Oro negro

El oro negro es otro tipo de oro que se usa en joyería. El oro de color negro se puede producir mediante un par de métodos. La oxidación mediante la aplicación de compuestos a base de azufre y oxígeno es una forma. Otra es la oxidación controlada del oro que contiene cromo o cobalto (p. ej., 75 % de oro, 25 % de cobalto). Se puede lograr una gama de colores desde el marrón hasta el negro en aleaciones ricas en cobre mediante tratamiento con sulfuro de potasio.

Aleaciones que contienen cobalto, 75% de oro con 25% de cobalto, forman una capa de óxido negro que le da al oro una coloración negra. El cobre, el hierro y el titanio también se pueden utilizar para tal efecto.

Oro azul

El oro azul es una aleación de oro y galio o indio. Una aleación de oro e indio contiene aproximadamente un 46 % de oro (alrededor de 11 quilates) y un 54 % de indio, lo que forma un compuesto intermetálico con un intenso color azul. Con el galio, el oro forma otro intermetálico que tiene un tono azulado más leve.

También se puede obtener un rico oro de color azul de 20 a 23 quilates mediante aleación con rutenio y rodio.

¿Qué tipo de oro es el más popular?

Desde que se descubrió por primera vez en la tierra en su estado natural, el tipo de oro más común encontrado a lo largo de la historia es el oro amarillo. En elementos antiguos, como joyas o artefactos preciosos, el oro amarillo es el más común debido a su disponibilidad y los métodos limitados de aleación de oro.

Sin embargo, dado que los avances en la ciencia y el conocimiento para mezclar oro con otros metales ha crecido, diferentes colores de oro han tenido diferentes períodos de popularidad. Por supuesto, también puede depender de las tendencias de moda del día.

La elección más importante que la mayoría de la gente tiene que hacer cuando se trata de elegir un tipo de oro es el color. Por supuesto, gran parte es preferencia personal. ¿Qué color dorado prefieres? ¿Cuál combina mejor con tu tono de piel y estilo de moda?

Otro factor a considerar es el propósito del oro. Las propiedades del oro pueden variar en gran medida, según los metales y las cantidades utilizadas en la mezcla. La decisión sobre las cantidades de otros metales con oro se basa en su propósito y afecta el costo. Por ejemplo, si el oro se mezcla con un metal más blando como el paladio, es ideal para engarces de piedras preciosas en los que se necesita una aleación de oro maleable.

La cantidad en quilates de oro también afecta el costo y la durabilidad. Por ejemplo, un anillo de oro de 10 quilates frente a un anillo de oro de 14 quilates. El anillo de oro de 10 quilates se ha mezclado con más aleaciones, lo que lo hace más duradero para el uso diario, pero tiene menos contenido de oro que un anillo de 10 quilates. El anillo de 14 quilates tendría más oro, que estará sujeto al uso diario en comparación con el oro de 10 quilates, pero tiene más valor.

En términos de popularidad de la moda, el oro también ha visto diferentes períodos. Desde la década de 1960 hasta la de 1980, el oro amarillo fue muy popular. Luego, en la década de 1990, la popularidad del oro blanco comenzó a hacerse cargo. Recientemente, la popularidad del oro rosa también ha comenzado a resurgir en los últimos años.

Tipos de máquinas de CNC y cuál usar en cada momento

En 1949 se inventó la primera máquina CNC. Desde entonces, los CNC han evolucionado rápidamente cambiando las industrias y la fabricación para siempre.

Dependiendo de su presupuesto, tiempo, material de trabajo, forma y tamaño del producto, puede elegir entre varios tipos de máquinas CNC para hacer casi cualquier cosa que desee.

Las máquinas CNC pueden clasificarse ampliamente en función de su tecnología subyacente y sus funciones como fresadoras CNC, enrutadores CNC, máquinas de corte por plasma CNC, tornos CNC, cortadoras CNC láser, cortadoras por chorro de agua CNC, máquinas de descarga eléctrica (EDM) CNC y rectificadoras CNC. .

Diferentes tipos de máquinas CNC

Diferentes tipos de máquinas CNC

Las máquinas CNC se diferencian por la función que realizan, los materiales con los que trabajan y la tecnología subyacente de la máquina.

Aquí veremos una descripción general amplia de cada tipo de máquina CNC.

1. Fresadora CNC

Fresadora CNC

Las fresadoras CNC son una de las máquinas CNC más populares, con herramientas integradas que se utilizan principalmente para taladrar y cortar.

Los molinos derivan y convierten programas específicos compuestos por letras y números (código G) para enrutar y orientar el husillo de diferentes maneras.

Después de colocar la pieza de trabajo dentro de la fresadora, la computadora toma el control.

El código de la computadora guía e instruye cada movimiento y acción del husillo y las herramientas para cortar y convertir la pieza de trabajo en una pieza diseñada a la medida con alta precisión.

Roscado, taladrado, torneado, fresado frontal y fresado en escuadra son algunas de las funciones comunes que puede realizar una fresadora CNC.

Las fresadoras CNC tienen configuraciones desde 3 ejes hasta 6 ejes.

En el CNC de 3 ejes más básico, los tres ejes representan los movimientos del eje X (horizontal), el eje Y (horizontal) y el eje Z (profundidad).

Las fresadoras CNC son bastante grandes y caras en comparación con otras máquinas CNC. En general, se utilizan para mecanizar metales duros y los enrutadores CNC se utilizan para mecanizar materiales más blandos como madera, plásticos y metales blandos.

Okuma, Haas y DMG Mori son algunos de los grandes fabricantes populares de fresadoras CNC.

2. Enrutador CNC

Enrutador CNC

Un enrutador CNC es una máquina similar a un molino CNC, pero generalmente se usa para mecanizar materiales más blandos y, por lo general, es menos preciso en comparación con las fresadoras CNC. Además son significativamente más baratos.

Los enrutadores CNC se caracterizan por su capacidad de usar el control numérico por computadora para enrutar las trayectorias del husillo y la máquina herramienta para diseñar y dar forma a materiales como madera, acero, compuestos, aluminio, espuma y plástico con el diseño y la forma deseados.

Los enrutadores CNC generalmente consisten en una base mecánica, un husillo, motores paso a paso, controladores paso a paso, controladores y fuente de alimentación.

Los enrutadores CNC reducen el desperdicio, aumentan la productividad y la precisión, además de producir productos a un ritmo más rápido.

La mayoría de los enrutadores CNC son capaces de trabajar en una pieza de trabajo en las tres dimensiones y sobresalen en la creación de pequeños proyectos y prototipos de diseños simples y complejos.

Al igual que las fresadoras CNC, los enrutadores CNC también están disponibles en varios ejes que van de tres a seis.

Algunas de las marcas de enrutadores CNC más populares en el mercado actual son Carbide 3D, Inventables, Avid CNC, BobsCNC y Onefinity.

3. Máquina de corte por plasma CNC

Máquina de corte por plasma CNC

Las máquinas de corte por plasma CNC son similares a las fresadoras CNC en el hecho de que comparten la misma función, es decir, cortar materiales.

Sin embargo, las máquinas de corte por plasma CNC usan una antorcha de plasma para cortar sus materiales, mientras que una fresadora usa una fresa de extremo o una broca de enrutador conectada a un husillo.

El requisito principal para las máquinas de corte por plasma CNC es que siempre que se utilice el corte por plasma, el material o la pieza de trabajo a cortar debe ser eléctricamente conductor.

Los materiales típicos utilizados como piezas de trabajo para el corte por plasma son latón, cobre, aluminio, acero y acero inoxidable. Esto también podría considerarse una desventaja del corte por plasma.

Una máquina de corte por plasma CNC está equipada con una antorcha de alta potencia que puede cortar incluso los materiales más duros como el titanio y el acero.

Principalmente, los cortadores de plasma CNC se utilizan en industrias pesadas como la construcción naval, la fabricación de automóviles, la fabricación de productos químicos y la construcción industrial de acero.

En consecuencia, la pieza de trabajo es generalmente grande y pesada en el corte por plasma CNC.

En una máquina de corte por plasma CNC, la antorcha se produce pasando gas a alta velocidad a través de una boquilla.

Mientras se lleva a cabo este proceso, se produce un arco eléctrico.

El arco se forma a través del gas de alta velocidad y salta sobre el material que se está cortando, convirtiendo una cantidad del gas de alta velocidad en plasma (gas ionizado electrónicamente).

La máquina de corte por plasma CNC exhibe una gran semejanza con la función y la propiedad de una antorcha manual a gas.

Sin embargo, cuando el soplete de gas produce temperaturas de hasta 5500 grados Centígrados para soldar, los sopletes de plasma alcanzan temperaturas que van desde los 5500 grados Centígrados t hasta los 30500 grados Fahrenheit.

El material que se corta se derrite a esta temperatura debido a la cantidad de calor producido.

Algunas de las marcas populares de CNC de corte por plasma son STV CNC y Torchmate.

4. Máquinas de torno CNC

Máquinas de torno CNC

Los tornos CNC funcionan girando la pieza de trabajo a alta velocidad mientras se aplica una hoja/cuchillo a la superficie para producir el producto deseado.

Los tornos suelen funcionar mejor para productos con formas cilíndricas, cónicas o planas. Esta es una clara diferencia entre CNC Mills y Tornos porque CNC Mills puede trabajar en cualquier forma.

Aunque se consideran menos precisos y versátiles en comparación con una fresadora CNC, los tornos CNC cuestan menos y son excelentes para trabajos rápidos y sencillos.

Los tornos CNC obtienen la ventaja de que la máquina es más pequeña y compacta, lo que aumenta su portabilidad.

La máquina también se caracteriza por su capacidad de girar la pieza de trabajo mientras está en funcionamiento.

Las máquinas de torno CNC cuentan con un torno en el centro que puede girar y convertir las materias primas en su posición programada y ordenada por la computadora.

Por lo general, los tornos CNC tienen dos ejes. El eje Z, que es el movimiento a lo largo del mandril, controla la longitud de la pieza de trabajo.

El eje X, que es el movimiento perpendicular al mandril, controla el diámetro de la pieza de trabajo. Aunque es posible tener configuraciones adicionales, esta es su forma más básica.

Las herramientas utilizadas para cortar la pieza de trabajo se alimentan en una trayectoria recta o lineal a lo largo de la barra giratoria o giratoria.

Luego, la máquina aplica un método sustractivo, es decir, elimina material alrededor de la circunferencia del material hasta lograr el diámetro deseado para el diseño personalizado.

Dado que la máquina tiene la función de rotar las materias primas, requiere y tiene una menor cantidad de ejes para el movimiento de sus herramientas, lo que lleva a su factor de forma más pequeño.

Las máquinas de torno CNC se utilizan principalmente por su capacidad para crear características externas e internas en la pieza de trabajo, como perforaciones y roscas.

Las máquinas CNC Lathe son similares en la forma en que se controlan a las fresadoras CNC y pueden leer tanto el código G como los lenguajes de programación patentados.

Ejes, pernos y tornillos son algunos de los componentes fabricados en tornos y máquinas de torneado CNC. Algunos de los fabricantes de Tornos CNC son HaaS, Okuma, DMG Mori.

5. Máquina de corte por láser CNC

Máquina de corte por láser CNC

Las cortadoras láser CNC se asemejan a las cortadoras de plasma CNC en su capacidad para cortar materiales duros.

Sin embargo, la máquina de corte por láser CNC usa un láser fuerte y altamente enfocado para realizar la tarea, a diferencia de una cortadora de plasma que usa plasma (gas ionizado).

Dado que los láseres tienen un punto de contacto y dispersión más pequeños en comparación con las antorchas, las máquinas de corte por láser CNC generalmente brindan un mayor nivel de precisión y un mejor acabado superficial en comparación con las cortadoras de plasma CNC.

Además, las cortadoras láser CNC son mucho más costosas en comparación con las cortadoras de plasma CNC de especificaciones similares (precisión y profundidad de corte), pero cuesta más. Sin embargo, los cortadores de plasma CNC ofrecen una mayor fuerza de corte ya que el plasma es bastante fuerte en comparación con los láseres.

Se utilizan principalmente para cortar plástico, metales y madera dura.

Según la densidad y la resistencia de los materiales, la intensidad del láser se puede ajustar para cortar el material con facilidad.

En las cortadoras láser CNC, la forma del material suele tener forma de hoja. Luego, el rayo láser se mueve de un lado a otro del material para producir un corte preciso. El efecto de calentamiento del láser vaporiza o derrite la pieza de trabajo para crear el corte exacto.

Las cortadoras láser CNC a menudo pueden producir una variedad de diseños en comparación con otras máquinas de corte.

A menudo, los cortes y bordes producidos son tan precisos y limpios que no requieren un acabado adicional.

Por lo tanto, los grabadores láser CNC se utilizan a menudo para la fabricación de piezas y el grabado de componentes de máquinas.

El grabado láser se usa mucho en trabajos decorativos como la fabricación de letreros, el arte de la carpintería y el grabado de vidrio. Se opta por el corte por láser CNC cuando las tolerancias son estrechas y se requiere una salida precisa.

Los láseres como el CO2 y el granate de itrio-aluminio dopado con neodimio (Nd) (Nd:YAG) se usan comúnmente en máquinas de corte por láser CNC.

Algunas marcas populares de cortadoras láser CNC son OMtech, Flux Beamo y Glowforge.

6. Máquina de corte por chorro de agua CNC

Máquina de corte por chorro de agua CNC

Las cortadoras por chorro de agua CNC, como sugiere su nombre, utilizan chorros de agua a alta presión para cortar materiales.

Por lo general, se opta por el corte por chorro de agua CNC cuando el material en el que se va a trabajar es sensible a la temperatura y podría derretirse a altas temperaturas, como el plástico y el aluminio.

Aunque estas máquinas pueden cortar solo con agua, generalmente se agregan al agua materiales abrasivos adicionales como granate (un mineral) u óxido de aluminio para un corte más eficiente.

Una máquina de corte por chorro de agua CNC cuesta más que una cortadora de plasma con especificaciones similares. Pero cuesta menos en comparación con una cortadora láser CNC con especificaciones similares.

Una desventaja de una cortadora de chorro de agua CNC es que normalmente es más lenta que las cortadoras de plasma CNC y las cortadoras láser CNC.

Algunas marcas populares de cortadoras por chorro de agua CNC son KMT, WARDjet, OMAX y Flow.

7. Máquina de descarga eléctrica CNC

Máquina de descarga eléctrica CNC

Las máquinas CNC de descarga eléctrica (EDM) también se denominan máquinas CNC de chispa.

El proceso en un EDM también se puede llamar quemado de alambre, hundimiento de troquel, mecanizado por chispas o erosión por chispas.

Las máquinas de descarga eléctrica CNC utilizan chispas eléctricas que producen altas temperaturas para manipular y dar forma a los materiales en la forma deseada.

En las máquinas de descarga eléctrica CNC se aprovecha el efecto erosivo de la descarga eléctrica, es decir, su capacidad de deformar materiales.

Las máquinas CNC de descarga eléctrica producen una serie de chispas controladas o descargas eléctricas recurrentes que producen temperaturas de hasta 11500º c para remodelar los materiales.

Los materiales o piezas de trabajo se colocan entre dos electrodos, los electrodos superior e inferior.

Basado en el código G, la computadora indica la cantidad de descarga eléctrica que deben producir los electrodos.

Este proceso crea chispas que consumen el material de la pieza de trabajo según el diseño.

Los materiales consumidos por las chispas son enjuagados/lavados por un fluido dieléctrico que completa el proceso.

La máquina de descarga eléctrica se distingue por su capacidad para crear ranuras precisas, microagujeros, características en ángulo o cónicas, que generalmente son difíciles de mecanizar con los métodos CNC tradicionales.

Dado que la electroerosión utiliza chispas para cortar en lugar de brocas o fresas, el mecanizado en una electroerosión es sin contacto.

Esto ayuda a evitar desviaciones en la pieza de trabajo, una clara ventaja cuando se trabaja con piezas de trabajo pequeñas y delgadas.

Un ejemplo de esto sería una rueda dentada.

Kent USA es una marca popular en los EE. UU. que fabrica máquinas de descarga eléctrica (EDM).

8. Amoladora CNC

Amoladora CNC

Una amoladora CNC utiliza herramientas abrasivas para suavizar y terminar un producto mecanizado.

Las rectificadoras se utilizan normalmente en aplicaciones que requieren una precisión extremadamente alta, como el mecanizado de piezas de motores.

Por lo general, el producto primero se crea con una superficie rugosa utilizando un torno o fresadora CNC y luego se traslada a la amoladora CNC para el acabado final.

Las amoladoras CNC vienen en varios tipos, como amoladoras de superficie, amoladoras de rodillos y amoladoras cilíndricas, entre otras.

También hay una gran variedad en el tipo de abrasivo utilizado para el esmerilado, como CBN enchapado o vitrificado, muelas abrasivas de diamante, óxido de aluminio y muelas abrasivas de mezcla cerámica, entre muchos otros.

Conclusión

Estos son los tipos más comunes de máquinas CNC que se utilizan en la actualidad.

La elección de la máquina depende del tipo de trabajo, la precisión requerida del presupuesto del trabajo y el tiempo disponible para completar el trabajo.

sábado, 17 de julio de 2021

Trucos para conseguir piezas personalizadas con corte láser

El corte es el proceso más básico y más utilizado en la fabricación de metales. El corte por láser es la tecnología de referencia para realizar estos trabajos en la industria debido a sus muchas ventajas sobre otros métodos.

¿Cuáles son las ventajas del corte por láser?

Trucos para conseguir piezas personalizadas con corte láser

La razón por la que los ingenieros y diseñadores prefieren un servicio de corte por láser radica en la larga lista de ventajas que ofrece. Las ventajas del corte por láser son flexibilidad, precisión, repetibilidad, velocidad, rentabilidad, gran calidad, corte sin contacto, versatilidad y posibilidades de automatización.

Flexibilidad

El corte por láser no requiere un cambio de herramientas para cada corte por separado. La misma configuración es adecuada para cortar muchas formas diferentes dentro del mismo grosor de material. Además, los cortes intrincados no plantean ningún problema.

Precisión

La precisión es una de las principales ventajas del corte por láser en comparación con otros métodos de corte térmico.

Una precisión de +/- 0,1 mm brinda la oportunidad de lograr una alta precisión sin ningún tratamiento posterior. En la mayoría de los casos, un estándar tan alto significa que no se requieren tolerancias adicionales.

Repetibilidad

+/- 0.05 mm asegura piezas que son prácticamente réplicas entre sí.

Velocidad

El corte por láser es mucho más rápido que los métodos de corte mecánicos tradicionales. Especialmente en el caso de cortes más complejos.

Al compararlo con otros métodos de corte térmico como el plasma o el corte por llama, el láser los supera en velocidad hasta un cierto grosor que es de alrededor de 10 mm. Sin embargo, el punto exacto de la ventaja se reduce a la potencia del cortador láser.

Automatización

El trabajo requiere poca mano de obra, ya que la maquinaria de corte por láser actual está altamente automatizada. Un operador de máquina experimentado todavía juega un papel importante en la calidad final, pero la velocidad de corte y la poca necesidad de mano de obra dan como resultado costos más bajos en comparación con otros métodos de corte.

Muchas máquinas incluso vienen con sistemas de alimentación y cintas transportadoras de seguimiento. Por supuesto, estas configuraciones hacen que la máquina de corte por láser sea más cara.

Calidad

Con la configuración correcta, las cortadoras láser solo dejan una pequeña rebaba. A menudo, ni siquiera es necesario quitarlo. Por supuesto, depende del material, su grosor y otros factores.

Corte sin contacto

En caso de corte por láser, solo el rayo entra en contacto con el material. Por lo tanto, no existe fricción mecánica que pueda desgastar las herramientas.

Versatilidad

Este es probablemente uno de los aspectos más importantes de la grandeza del corte por láser. 

El corte por láser es adecuado para muchos materiales diferentes. Entre ellos se encuentran diferentes metales, acrílico, MDF, madera, papel, etc. Se puede configurar una máquina para realizar diferentes trabajos. Por supuesto, la capacidad de cortar algunos de estos materiales depende de la potencia de su máquina.

Muchas cortadoras láser no son solo para cortar. El marcado láser es otra forma de utilizar estas máquinas. Y el marcado tiene muchas aplicaciones en la producción de productos cotidianos.

Por último, la tecnología es adecuada para una variedad de perfiles. El corte por láser de tubos puede realizar el proceso en cualquier cosa, desde secciones de caja hasta canales abiertos.

Trucos para conseguir piezas personalizadas con corte láser

Es increíble lo que ha logrado el corte por láser en cuanto a la facilidad de crear/diseñar piezas de metal. En este truco para conseguir las mejores piezas personalizadas con corte láser, te recomendamos la web donde un maker o diseñador pueden mandar a realizar piezas a medida con diferentes materiales de forma muy sencilla, donde además te dicen el precio exacto del corte gracias a su cotizador en tiempo real, para saber exactamente cuánto va a costarte. Todas las personas que quieran crear piezas a medida para su Arduino podrán hacerlo de forma rápida, sencilla y económica en Corte y Grabado.

domingo, 17 de enero de 2021

Retirar amianto y residuos tóxicos de tejados

Hoy te contamos sobre el peligro de las láminas de techo de cemento de amianto corrugado y residuos tóxicos. Las excelentes cualidades de resistencia al calor habían hecho del amianto un material de construcción bastante popular en el siglo XX. El mineral de origen natural se utilizó en diferentes tipos de productos de construcción, incluidas las láminas para techos.

Las láminas de techo corrugadas hechas de asbesto son comunes en las casas europeas construidas antes del 2000. La adición de asbesto al cemento hizo que las láminas de techo corrugadas fueran más resistentes al calor, a la intemperie y duraderas. Dado que las láminas de cemento eran ignífugas, los fabricantes inicialmente las consideraron más seguras en comparación con la madera. Sin embargo, estudios posteriores habían hecho el sorprendente descubrimiento de que los materiales que contienen asbesto eran un gran peligro para la salud.

Retirar amianto y residuos tóxicos de tejados

EL RIESGO PARA LA SALUD DE LAS HOJAS DE TECHO DE CEMENTO DE ASBESTOS

Algunos residuos tóxicos se utilizaban en la construcción y en muchos elementos de los hogares y hoy en día sabemos lo perjudiciales que pueden llegar a ser. Lo más recomendable es confiar en empresas especializadas para eliminarlos correctamente y garantizar un transporte y gestión segura, por eso recomendamos consultar para retirar tejados de uralita en Madrid.

La realidad es que la exposición al asbesto suele ser fatal. Los productos de amianto, incluidas las láminas de cemento para techos, representan un gran riesgo para la salud. Miles de personas tienen graves problemas de salud cada año después de haber sido expuestas al material. Como resultado, el producto ahora está prohibido en el Reino Unido, por ejemplo.

Si el producto de asbesto, incluida la lámina de techo de fibrocemento, se deja intacto, no hay daño. Sin embargo, si la hoja del techo se daña de alguna manera, como después de haber estado expuesta a condiciones climáticas adversas, puede tener consecuencias peligrosas para la salud.

En caso de que la lámina del techo de fibrocemento se dañe debido a un incendio u otras condiciones climáticas adversas, se desprenderán fibras de asbesto. Las fibras microscópicas cuando se inhalan se alojan en los pulmones. Dado que las fibras de asbesto no se descomponen, permanecen permanentemente en el cuerpo.

La exposición a las fibras de asbesto resultará inicialmente en inflamación, dolor e infección en los pulmones. Con el tiempo, la acumulación de partículas daña la capacidad de los pulmones para respirar aire. Surgen diferentes complicaciones de salud cuando el cuerpo comienza a luchar contra las partículas extrañas. La exposición prolongada al asbesto dará lugar a graves complicaciones de salud, que incluyen:

  • cáncer de pulmón
  • asbestosis
  • engrosamiento pleural
  • mesotelioma

La peor parte de estas enfermedades es que no son tratables. Si bien los medicamentos pueden retrasar el progreso de la enfermedad, no pueden revertir el daño causado al cuerpo.

¡PÓNGASE EN CONTACTO CON UN PROFESIONAL PARA ELIMINACIÓN DE HOJAS DE TECHO DE CEMENTO DE ASBESTOS!

La lámina de techo de fibrocemento es un peligro para la salud. Es importante que se comunique con un contratista de remoción de asbesto con licencia para deshacerse de las láminas de asbesto y para poder retirar tejados de amianto. Los costos de eliminación de láminas varían y dependen de la extensión del trabajo requerido para quitar las láminas de techo corrugadas.

Ponerse en contacto con un contratista autorizado para la eliminación de amianto y residuos tóxicos garantizará el manejo y la eliminación seguros de las láminas de asbesto. El personal profesional de una empresa autorizada que ofrece la eliminación de amianto utilizará los procedimientos adecuados de manipulación y eliminación. Ellos realizarán el trabajo de acuerdo con las reglas y regulaciones locales con respecto a la eliminación segura de productos que contienen asbesto.

sábado, 13 de junio de 2020

5 Beneficios del concreto en la arquitectura comercial

El hormigón a menudo se usa en arquitectura comercial y construcción. Es uno de los materiales de construcción más utilizados y se puede ver en casi todas las áreas urbanas o céntricas del mundo. De hecho, a menudo miramos más allá del concreto y no lo notamos en absoluto, pero el concreto tiene algunos beneficios muy importantes en arquitectura y en la construcción comercial.

Primero, veamos qué es el concreto. Este se define como el material compuesto de agregado grueso unido con un cemento fluido que se endurece con el tiempo. Lo cual no debe confundirse con el concreto arquitectónico, que se define como concreto que estará permanentemente expuesto a la vista y, por lo tanto, requiere atención especial a la uniformidad de los materiales, la formación, la colocación y el acabado. Este tipo de concreto con frecuencia se moldea en un molde y tiene un patrón en la superficie. En el contexto de este artículo, estamos hablando del concreto utilizado para cimientos, muros, soportes y otras aplicaciones orientadas a la estructura.

El hormigón se ha utilizado en la construcción durante mucho tiempo. Todavía hay ejemplos clásicos de pie en Roma: el Coliseo y el Panteón son ejemplos famosos. La cúpula del Panteón sigue siendo la cúpula de hormigón no reforzado más grande del mundo. No está mal para un edificio que tiene casi 2000 años. Pero también se ha utilizado a una escala gigantesca en proyectos como la Presa Hoover y el Canal de Panamá.

Hoy el hormigón todavía juega un papel importante en la construcción comercial. Se utiliza en grandes cubiertas de estacionamiento, rascacielos imponentes y en modestos edificios de oficinas.

Aquí hay 5 beneficios de usar concreto en arquitectura comercial y en la reforma de locales comerciales.

arquitectura comercial

5 Beneficios del concreto en la arquitectura comercial

1. El hormigón es asequible y económico. En comparación con otros materiales, el concreto es una alternativa económica, especialmente cuando el acero está involucrado en el diseño. El hormigón proporciona uno de los medios más eficientes y rentables para construir edificios comerciales energéticamente eficientes. A la larga, la masa térmica de un edificio de concreto puede reducir los requisitos de energía de calefacción y refrigeración casi en un 30%.

2. El concreto es local. La disponibilidad de hormigón es geográfica. Los proveedores generalmente no envían concreto a grandes distancias, lo que tiene muchos impactos positivos. Primero, estás tratando con proveedores locales e impactando positivamente en la economía local. Segundo, debido a que el concreto es producido localmente y enviado distancias más cortas, es mejor para el medio ambiente y para tu presupuesto.

3. El hormigón puede ser moldeado. Los usos del hormigón solo están limitados por la capacidad de los arquitectos y constructores para imaginar y formar. Dado que el concreto se cura en su lugar, puede formar muchos tipos diferentes de estructuras y moldes. Desde cimientos vertidos hasta espacios exteriores, el concreto es un material de construcción "fluido".

4. El concreto es fuerte y duradero. El hormigón puede ser reforzado para resistencia y puede resistir a las fuerzas de la naturaleza. Puede soportar cargas pesadas y puede soportar desastres naturales, humedades y plagas.

5. El concreto es resistente al fuego. El concreto es una barrera altamente efectiva para incendios. Puede contener y prevenir la propagación del fuego y, por lo tanto, es beneficioso en el control de daños y pérdidas.

Con todos los beneficios y el valor del concreto, no sorprende que el concreto sea el material favorito en la arquitectura y construcción comercial.

martes, 2 de junio de 2020

Cómo hacer materiales artísticos para niños

 Cómo hacer materiales artísticos para niños

Comienza el período de clases y los más pequeños dejan las vacaciones para volver al aula y con ello, su creatividad artística y sus ganas de hacer actividades manuales aumenta notablemente. Pero los materiales artísticos a veces suelen ser muy caros para los padres, así que te traemos esta guía de cómo hacer materiales artísticos para niños DIY (Do It Yourself o Hazlo Tú Mismo), para que puedan ahorrar dinero y darle a sus hijos los mejores materiales caseros para hacer arte en el hogar!
Si les gustaron estas ideas de preparaciones caseras para niños, no olviden compartir con los padres a los que les pueden servir estas ideas, o con docentes que pueden utilizar en la escuela estas ideas para crear sus propios materiales para las clases de arte!


Cómo hacer materiales artísticos para niños


Pintura de sal y harina

Pintura de sal y harina

Ingredientes :
1/2 Taza de harina
1/2 Taza de sal
1/2 Taza de agua
Colorantes para comida
Bolsas de plástico pequeñas
Recipiente y cuchara

Preparación:
En un recipiente mezclar la harina con la sal hasta que esten bien incorporadas, agregar el agua hasta que se vea una masa como puré, dividir en las bolsas y agregar de 2 a 3 gotitas de colorante, mezclar muy bien y cerrar por un extremo. Recortar la otra punta de la bolsa y darselas a tus hijos para pintar.

Pegamento casero

Pegamento casero

Ingredientes :
3/4 Taza de agua
2 Cucharadas de miel de maiz
1 Cucharadita de vinagre blanco
2 Cucharaditas de fécula de maiz
3/4 Taza de agua

Instrucciones:
Calentar 3/4 de taza de agua con el vinagre y la fécula de maiz. Mientras, en otro recipiente, mezclar el resto del agua y la miel de maiz hasta que esten bien incorporados. Una vez que el agua con vinagre hierva, agregar lentamente la mezcla de miel de maiz y remover hasta que vuelva a romper el hervor.
Quitarlo del fuego y dejar enfriar. Al principio parecerá muy líquido, pero después de unos 10 minutos se espesará.
Guardarlo en botella de plástico y estará listo para usar.

Pintura lavable para el baño

Pintura lavable para el baño

Ingredientes:
1 Lata de espuma de afeitar
Colorantes para comida
Recipientes varios

Preparación:
Dividir la lata de espuma en los recipientes y agregar a cada uno algunas gotas de color, mezclar bien y darle la brocha a tu hijo para que se divierta pintando.

Crayolas gigantes

Crayolas gigantes

Ingredientes:
Tubos de cartón de papel higiénico
Papel de cera
Cinta aisladora
3/4 Agua caliente
Yeso
Pinturas témepera
Cuchara
Agua

Preparación:
Cubrir un extremo del tubo de cartón con cinta de aislar, luego enrollar un trozo de papel de cera y colocarlo dentro del tubo, este será nuestro molde.
En un recipiente de plástico, verter 3/4 de taza de agua caliente, agregar yeso al agua hasta lograr una consistencia firme, agregar unas 2 0 3 cucharas de pintura, verter la mezcla en los moldes y dar ligeros golpes en los extremos para eliminar el aire remanente del interior. Esperar un par de días y quitar la cinta, deslizar el papel y sacar nuestros giges gigantes caseros del molde.

Crayones para el baño

Crayones para el baño

Ingredientes:
Jabón de glicerina
Colorantes alimenticios
Agua caliente
Opcional: esencias aromáticas o aceites

Preparación:
Rayar el jabón de glicerina en un bol y derretirlo en el microondas; dependiendo de la consistencia del jabón y la potencia del microondas puede tardar entre 3 y 6 minutos.
Separar el jabón derretido en varios recipientes si quieres hacer crayolas lavables de varios colores, agregar los colorantes para comida y una cucharadita de agua caliente. Mezclar bien y listo. En este punto si quieres, puedes agregar esencias o aceites aromáticos.
Poner la mezcla en moldes para hielos o para chicolates y dejar enfriar.
Otra opción es dejar enfriar la mezcla y cuando esté tibia, antes de que se solidifique, modelar con las manos los crayones en forma de cilindros.

Pasta de sal

Pasta de sal

Ingredientes:
2 Tazas de harina
1 Taza de agua tibia
1 Taza de sal fina
1 Cucharada de aceite de cocinar
Colorantes para alimentos de distintos colores

Preparación:
Colocar todos los elementos en un recipiente, menos el agua y el colorante elegido.
Luego, agregar poco a poco el agua, formar una masa consistente.
Es importante que la consistencia de la mmasa sea tal que no se nos pegue en los dedos.
Si queremos conservar la pasta de sal casera, podemos envolverla en papel film y guardarla en la nevera.
Es bien fácil de hacer, no contiene elementos tóxicos y a los niños les divertirá hacer diferentes figuras.


Masa para moldear

Masa para moldear

Ingredientes:
2 Tazas de harina de trigo de uso múltiple
2 Cucharadas de aceite vegetal
1/2 Taza de sal
2 Cucharadas de jugo de limón
1 y 1/2 Tazas de agua hirviendo
Colorante para alimentos
Gotas de glicerina

Preparación:
Mezclar la harina, la sal, el limón y el aceite en un recipiente grande, añadir el agua hirviendo, revolver continuamente hasta que se convierta en una masa pegajosa, añadir el colorante y glicerina (opcionales, una gotas de glicerina le agregarán más brillo). Dejar enfriar y sacar del recipiente, Finalmente, amasar hasta que esté suave, esta es la parte más importante del proceso, para que quede tersa. Si queda un poco pegajosa, puedes agregar un toque de harina hasta lograr la consistencia adecuada.

sábado, 30 de mayo de 2020

Truco para que los niños no pierdan los lápices de colores

Luego del éxito que tuvo nuestro post que explicaba cómo hacer materiales artísticos DIY para niños, les traemos un post con un truco genial para que los niños no pierdan los lápices de colores en la escuela, un artículo genial en el marco del inicio de las clases, para todos los padres. No olviden compartir esta genial idea en sus redes sociales si les gustó este truco y no olviden comentar debajo qué les pareció, o proponer otras ideas y trucos para la escuela!

Truco para que los niños no pierdan los lápices de colores

Truco para que los niños no pierdan los lápices de colores

Una madre cansada de tener que comprarle lápices de colores nuevos cada mes a su hijo porque no dejaba de perderlos en el aula, decidió crear este genial truco para que su pequeño no perdiera nunca más los lápices de colores en la escuela.

Aquí les dejamos las fotos del paso a paso que explica cómo hacer el truco para que los niños no pierdan los lápices de colores.

Es bien sencillo, en la parte superior de los lápices de colores, se hace un surco con un cuchillo. En ese surco, se coloca una cuerda fina, atando así el lápiz, una vez que hacemos este proceso para todos los lápices de colores, unimos el otro extremo de la cuerda a un llavero, el cual se une a la cartuchera y listo.

El niño no perderá más los lápices de colores en la escuela, no olviden darle una cuerda bastante larga para que en la mesa de trabajo del aula puedan compartir con sus compañeros los colores, dejando la cartuchera en el medio de los bancos.

Aquí les dejamos el paso a paso en fotos. Sencillo y útil truco para los padres.

Paso a paso : Cómo hacer el truco para que los niños no pierdan los lápices de colores

Truco para que los niños no pierdan los lápices de colores

Con la ayuda de un cuchillo o trincheta, haz un surco en la parte superior de cada lápiz, con mucho cuidado de no cortarte.

Truco para que los niños no pierdan los lápices de colores

Ata una cuerda alrededor de ada lápiz y haz un nudo simple. Corta la cuerda sobrante del nudo con una tijera.

Truco para que los niños no pierdan los lápices de colores

Una vez que tengas todas las cuerdas en cada lápiz, ata la parte superior de la cuerda alrededor de una arandela o una argolla y listo, ya tienes todos los lápices juntos para que no se vuelvan a perder.

30 ideas y actividades para los niños

30 ideas y actividades para los niños

En los últimos días hemos recibido miles de visitas a nuestro post de cómo hacer materiales artísticos para niños, probablemente debido a que en cuarentena, los padres necesitan inventar más ideas y actividades para sus hijos para hacer en casa. Estas 30 ideas son geniales y las puedes hacer con materiales que seguramente tendrás en casa, no necesitarás salir a hacer compras, simplemente busca la idea que más te gusta y hazlo junto a tus hijos, aquí te explicamos cómo.

30 ideas y actividades para los niños

30 ideas y actividades para los niños

Masa de maní : Esta masa es perfecta para hacer maravillosas obras de arte comestibles

Ingredientes:
1/4 mantequilla de maní
1/2 leche en polvo sin grasa
1/2 cucharada de miel
Una bolsa de plástico con zipper

Cómo hacerlo:
Verter la mantequilla de maní, leche en polvo y miel en la bolsa de plástico.
Cerrar la bolsa y amasar hasta que la mezcla sea homogénea.
No volver a usar, ni guardar la masa al terminar de jugar con ella.

30 ideas y actividades para los niños

El globo mágico: Una actividad de ciencia muy divertida para los niños.

Ingredientes:
Envase vacío 
1 globo
1 cucharada de bicarbonato
Vinagre de manzana

Modo de uso:
Colocar vinagre en el envase del jugo.
Colocar el bicarbonato al globo con la ayuda de un embudo.
Colocar la boquilla del globo en la boquilla del envase
Levantar el globo para que caiga el bicarbonato adentro del envase y se realice la reacción

30 ideas y actividades para los niños

Pintacaritas casera: Una pintura corporal que puedes utilizar para pintar la cara de tus niños.

Ingredientes:
2 cucharadas de crema corporal
1 cucharada de maicena (fécula de maíz)
4-5 gotas de colorantes para alimentos
Esponjas pequeñas de maquillaje

Cómo hacerlo:
Mezclar la crema y la maicena  en un recipiente hasta que se suavice..
Agregar 4-5 gotas de colorante.
Mezclar hasta que el color se haga homogéneo.
Aplicar la pintura utilizando esponja, la puedes utilizar en todo el cuerpo.
La pintura se retira con agua y jabón.

Como variante, puedes añadir una cucharada de brillo para crear una pintura con brillos.

30 ideas y actividades para los niños

Masa sensorial: Lo que muchos conocen como slime, y aquí lo vemos como masa sensorial y esta receta simple te permite hacerlo para tus hijos.

Ingredientes:
Jabón natural en escamas o polvo
1 taza de agua caliente
1 taza de cola blanca
Colorantes
Cola con brillos

Modo de preparación:
Para prepararla, comenzar mezclando en un bowl unas 3/4 partes del agua caliente con la cola blanca y añadir el colorante que quieras.
En otro bowl aparte, mezclar cuatro cucharaditas de jabón con el resto del agua caliente.
Cuando estén las dos mezclas listas, echar la primera dentro de la segunda y dejarlas reposando sin agitar. Al cabo de unos minutos estará lista la masa para que los niños jueguen.
Como variante, se puede utilizar cola brillante, sin la necesidad del colorante.
Una vez lista la masa sensorial, se guarda en botes que puedan cerrarse bien y durarán por un buen tiempo

30 ideas y actividades para los niños

Botella de chispas: Brillos metálicos son mágicamente suspendidos en botellas de refresco, creando un arcoíris de lindos colores.

Ingredientes:
1 botella pequeña y vacía de refresco 
Miel
Confetti metálico de colores
Agua fría

Cómo hacerlo:
Llena 3/4 de la botella con miel
Agrega un puñado de confetti
Termina de llenar la botella con agua
Tapa bien la botella y agítala.

Como variante, puedes agregar unas gotas de colorante a la botella.

30 ideas y actividades para los niños

Pintando huevos: Esta actividad te permite crear hermosos huevos tipo mármol en solo minutos

Ingredientes:
1 cucharada de colorante para alimentos
1 cucharada de vinagre
1 cucharada de aceite para cocina
Cáscaras de huevo

Cómo hacerlo:
Mezcla el colorante, aceite y vinagre en un recipiente pequeño.
Agrega suficiente agua para que recubra la cáscara.
Revuelve el líquido con una cuchara, sumerge rápidamente la cáscara en la solución y sácalo.
Seca la cáscara del huevo con una servilleta con mucho cuidado
Repite el proceso utilizando diferentes colores
Deja un poco de aceite en la cáscara para darle un mejor aspecto

Como variante, puedes realizar un diseño en la cáscara con un crayón blanco antes de sumergirlo, la pintura no se pegará en tu diseño.

30 ideas y actividades para los niños

Pintura para dedos: La pintura dáctil es ideal para los pequeños de la casa que comienzan a experimentar en el arte.

Ingredientes:
1/4 taza de almidón líquido
1 cucharada de pintura en polvo
Papel para el congelador 

Cómo hacerlo
Coloca el almidón líquido y la pintura en un recipiente.
Mezcla hasta que estén bien incorporados los ingredientes.
Usa tubos de plásticos con tapa para guardar la pintura instantánea para dedos y utilizarla después.

30 ideas y actividades para los niños

Sólido-Líquido: Una actividad científica que transforma un líquido en sólido y viceversa.

Ingredientes:
3/4 taza de fécula de maíz
1/3 taza de agua
5-7 gotas de colorante para alimentos

Cómo hacerlo
Mezclar el agua y el colorante en un recipiente pequeño.
Agregar la fécula de maíz con agua y colorante, sin revolver.
Levantar un puño de sólido mágico y aptar hasta que se convierta en masa dura. Apretar nuevamente para que se convierta en líquido otra vez.

Variante: Agregar un poco de líquido para que el sólido mágico luzca más.

30 ideas y actividades para los niños

Pelota Antiestrés: Una divertida pelota amansalocos para apretar y desestresarse.

Ingredientes:
Globos
Botellas de agua vacía
Embudo
Bolitas de hidrogel

Modo de preparación: 
Rellena el envase con bolitas de hidrogel.
Coloca la boquilla del globo en la boquilla del envase.
Vacía las bolitas de hidrogel del envase al globo, llénalo y retira el exceso de aire del globo. Haz un nudo y listo. 

30 ideas y actividades para los niños

Gis en Spray: Ideal para pintar en cartón y hacer graffitis en casa.

Ingredientes: 
4 cucharadas de fécula de maíz
1 taza de agua fría
4-6 gotas de colorantes para alimentos
1 atomizador pequeño

Cómo hacerlo:
Combina todos los ingredientes en un recipiente mediano.
Vierte la mezcla en un atomizador, agita y úsalo.
Evita que se tape el atomizador agitándolo antes de usar.

30 ideas y actividades para los niños

Haciendo calcomanías: Una actividad que los niños aman hacer y es muy fácil.

Ingredientes:
4 cucharadas de agua caliente
2 cucharadas de gelatina

Cómo hacerlo:
Poner la gelatina en un recipiente pequeño, agregar el agua caliente y revolver hasta mezclar.
Pincelar la mezcla sobre la parte trasera de una figura o recorte de revista.
Deja reposar la calcomanía por 30-45 minutos hasta que se seque.
Cuando estés listo para usar las calcomanías, humedece el reverso y pégalo.

Puedes crear un álbum de calcomanías, engrapando varias hojas de papel, puedes decorar tu portada con crayones, marcadores, hasta tus calcomanías favoritas.

30 ideas y actividades para los niños

Pintura mágica: Una manera divertida de pintar que sorprenderá a tus hijos.

Ingredientes:
Colorante para alimentos
Bicarbonato
Vinagre blanco
Gotero o aspersor

Modo de preparación:
En este caso, debemos preparar el color usando 1 parte de bicarbonato, 1 parte de agua y acuarelas líquidas o colorantes alimentarios para dar color. Las cantidades pueden variar, se debe obtener una pintura líquida, pero de color intenso.

Una vez que estén listos los colores, a pintar. Siempre usando papel para acuarelas. La reacción será más visible si cubres toda la hoja con color. Antes de que el color se seque, con un gotero o con un rociador, aplica a la pintura con vinagre blanco puro. El vinagre reacciona con el bicarbonato creando una mini erupción espumosa que sorprenderá a los peques.

30 ideas y actividades para los niños

Burbujas: Burbujas divertidas que son más que solo pompas de jabón.

Ingredientes:
2 y 1/2 litros de agua
1/2 taza de miel
1 taza de detergente líquido para platos

Cómo hacerlo:
Mezclar el agua y la miel hasta que la mezcla sea homogénea.
Lentamente integrar el detergente a la mezcla.
Las mejores burbujas del mundo durarán algunas semanas si guardas la mezcla en un  recipiente hermético.

Variante: Agregar un poco de color a tus burbujas con unas gotas de colorante de alimentos.

30 ideas y actividades para los niños

Masa para manualidades: Haz que tus hijos exploten toda su creatividad con esta masa ideal para hacer manualidades.

Ingredientes:
1 taza de fécula de maíz
1 y 1/4 de taza de agua
2 tazas de bicarbonato

Preparación:
Mezclar la maicena y el bicarbonato en una cacerola.
Agregar agua y revolver hasta obtener una mezcla homogénea.
Calentar la mezcla por  5 minutos a fuego medio. Revolver hasta que comience a endurecer y se convierta en una masa.
Sacar la masa de la cacerola y dejar enfriar.
Amasar por 2-3 minutos. Dejar que las creaciones finales se sequen al viento hasta endurecer.

Variantes:
Agregar color a tu masa, colocando de 7 a 10 gotas de colorante para alimentos.
Amasar también una cucharada de escarcha para tener esculturas brillantes.

30 ideas y actividades para los niños

Mesa de algodón: En esta mesa podrás crear "esculturas de nieve" fantásticas.

Ingredientes:
3 tazas de bolas de algodón
2 tazas de agua
2/3 taza de harina
5-7 gotas de colorante para comida

Cómo se hace:
Rompe las piezas de algodón en pequeñas partes. Mezcla el agua y el algodón en un recipiente.
Lentamente agrega la harina. Continua revolviendo a fuego lento por 5-7 minutos hasta que la mezcla empiece a tomar consistencia.
Retira la cacerola del fuego y pon la masa de algodón sobre una toalla gruesa o varias capas de toallas de papel para que se enfríe.
Deja que las esculturas de algodón se sequen durante 24 horas o hasta que endurezcan.

Como variante la masa de algodón puede usarse también como papel mache. Intenta moldear la masa alrededor de cajas pequeñas, botellas y globos.

30 ideas y actividades para los niños

Masa de arena: Una divertida masa para modelar con los peques.

Ingredientes:
1 taza de arena
1/2 taza de fécula de maíz
3/4 almidón líquido

Preparación:
Combina la arena y la fécula de maíz en un recipiente viejo.
Agrega almidón y mézclalo.
Cocina la mezcla a fuego lento, revolviendo constantemente. Eventualmente la mezcla endurecerá y se convertirá en masa.
Quita la cacerola del fuego y deja que la masa se enfríe.
Remueve la masa de la cacerola y amásala por 20-30 segundos antes de usarla. Permite que las esculturas de arena se sequen hasta endurecer.

Variantes: 
Agrega color a tu masa, colocando de 7-10 gotas de colorante para alimentos.
Utiliza cortadores de galletas para dar formas diferentes a tu masa.

30 ideas y actividades para los niños

Pintura espumosa: Una pintura divertida para dejar volar la imaginación y creatividad de tus hijos.

Ingredientes:
1 lata de crema de afeitar
Colorante de alimentos
Molde de plástico para hacer hielo

Cómo hacerlo:
Coloca un poco de crema de afeitar en diferentes espacios del molde de hielo.
Agrega 1 o 2 gotas de colorante a cada espacio y mezcla con una cucharita.

Variante:
Agrega un poco de pegamento a la crema de afeitar para que tenga una consistencia y a la hora de secar tenga efecto tridimensional.

30 ideas y actividades para los niños

Creando joyas: Moldea este extraño invento para tener creaciones brillantes que parezcan joyas.

Ingredientes: 
1/2 taza de pegamento blanco
2 tazas de sal gruesa
6-8 gotas de colorante de alimentos

Cómo se hace: 
Mezclar la sal de roca y colorante. Agrega el pegamento y continua mezclando por 2-3 minutos.
Moldea y esculpe las joyas y gemas usando tus manos.
Coloca las esculturas de gemas y joyas en una pieza de cartón para que se sequen.
El tiempo de secado variará de acuerdo al tamaño y grosor de las creaciones.

Variantes:
Para dar diferentes formas, puedes utilizar cortadores de galletas.

30 ideas y actividades para los niños

Pintura de aceite: Para que los niños hagan sus primeras experiencias en pintura al óleo.

Ingredientes:
2 cucharadas de detergente líquido para platos
3 cucharadas de colorante en polvo
1/2 cucharadita de agua

Cómo hacerlo:
En un contenedor pequeño mezcla el detergente, el colorante y el agua.
Mezcla hasta que sea homogénea.
Esta pintura puede guardarse varias semanas a temperatura ambiente.

Variante:
Le puedes colocar de 6 a 8 gotas de colorante comestible para darle color.


30 ideas y actividades para los niños

Pintura para el piso: Ahora puedes pintar las banquetas y pisos con esta pintura lavable.

Ingredientes:
1/4 fécula de maíz
1/4 taza de agua fría
6-8 gotas de colorantes para alimentos

Cómo hacerlo:
Mezcla la fécula de maíz con el agua fría en un recipiente pequeño
Agrega el colorante y mezcla.
Repite este paso para crear diferentes colores (estas pinturas pueden ser limpiadas fácilmente con agua).

30 ideas y actividades para los niños

Pintando tatuajes: Esta pintura cremosa permite hacer tatuajes coloridos y fáciles de quitar.

Ingredientes:
1 cucharadita de crema
2 cucharaditas de fécula de maíz
1 cucharadita de agua

Cómo hacer tatuajes removibles:
Mezcla la crema y la fécula de maíz en un recipiente pequeño, añade el agua y continua revolviendo hasta que la mezcla esté suave.
Divide la mezcla en varios recipientes.
Agrega 3 o 4 gotas de colorantes para alimentos.
Aplica la pintura para tatuajes usando un pincel pequeño o hisopo.
Puedes limpiarte los tatuajes con agua y jabón.

30 ideas y actividades para los niños

Arroz de colores: Crea obras de arte en recipientes de vidrio con este colorido material.

Ingredientes:
Arroz 
Bolsas con zip
Colorantes para alimentos
Alcohol etílico

Modo de preparación:
Se colocan porciones de arroz en las bolsas de zíper.
A cada bolsa se colocan 5 gotas de colorante.
Además se agrega 2 cucharaditas de alcohol a la bolsa.
Se cierra bien la bolsa y se empieza a agitar y va a ir tomando color.

Variantes: Puede hacerse con letras de sopa utilizando el mismo procedimiento

30 ideas y actividades para los niños

Rasca huele: Con los colores rasca-huele puedes pintar naranjas que huelen a naranja, uvas que huelen a uvas, etc.

Ingredientes:
1 cucharada de polvo para hacer agua de sabor.
1 cucharada de agua tibia
Contenedores pequeños

Cómo se hace:
Mezclar el agua y el polvo en un recipiente, repite este paso utilizando varios sabores.
Dejar que el trabajo terminado se seque en el transcurso de la noche antes de rascar y oler.


30 ideas y actividades para los niños

Masa de madera: Reutiliza el aserrín para crear un material con el que tus hijos pueden jugar.

Ingredientes:
1 taza de aserrín bien cernido
1/2 taza de harina
1 cucharadita de almidón líquido
1 taza de agua

Como hacerlo:
Mezcla los ingredientes en un recipiente hasta que se haga una masa dura, agrega agua, si la masa está demasiado seca.
Deja secar la masa de madera 2-3 veces al día. Puedes usar una lija para suavizar la masa de madera después de que esté completamente seca.

Variante:
Presiona la masa de madera dentro de los moldes de galletas para crear pisa papeles, collares, etc.
Las piezas terminadas pueden ser pintadas o teñidas con una mezcla de colorantes para comida y agua. 

30 ideas y actividades para los niños

Piedras del tesoro: Tus hijos se convertirán en piratas con esta divertida actividad.

Ingredientes:
1 taza de harina
1 taza de granos de café usados
1/2 taza de sal
1/4 taza de arena
2/4 tazas de agua

Cómo hacerlo:
Mezcla todos los ingredientes secos en un recipiente.
Lentamente añadir agua hasta que tome consistencia de una masa de pan.
Abre un trozo de masa y enrollado a la medida de una mandarina.
Haz un orificio en el centro de la bola lo suficientemente grande para esconder tesoros.
Llenar el orificio con tesoros que y sellar con un poco más de masa.
Deja que tu piedra del tesoro se seque al viento por 2 o 3 días hasta que endurezca o puedes hornearla a 150ºC por 15-20 minutos.

Como variante, puedes agregar una cucharada de colorante en polvo para dar color a las piedras.

30 ideas y actividades para los niños

Mensajes secretos: Con esta idea podrás escribir mensajes secretos que solo serán visibles cuando se exponen al calor.

Ingredientes:
2 cucharadas de jugo de limón
Hisopos

Cómo hacerlo:
Vierte el zumo de limón en un vaso pequeño de plástico.
Remoja un extremo del cotonete en el jugo de limón.
Usa este algodón remojado para escribir mensajes secretos o realizar algún dibujo.
Cuando estés listo para ver tu mensaje secreto, pon la hoja cerca de un foco o incluso de un tostador y lentamente se convertirá lo escrito en un color café oscuro, revelando el secreto.

30 ideas y actividades para los niños

Espuma mágica: Un experimento divertido para hacer con los niños.

Ingredientes:
Un frasco o vaso
Vinagre blanco
Bicarbonato de sodio
Colorante alimentario o acuarelas líquidas
Detergente para plato.

Modo de preparación:
El procedimiento es muy sencillo: ponemos vinagre en nuestro frasco o vaso, echamos unas gotas de detergente, unas gotas de colorante o acuarelas para dar color y mezclar.
En este momento se produce la magia, echamos bicarbonato de sodio dentro del vaso, y la reacción entre el vinagre y el bicarbonato producirá una espuma que crecerá y crecerá dejando a los niños con la boca abierta.

30 ideas y actividades para los niños

Pelota aplastable: Esta pelota aplastable se estirará y moldeará en diferentes figuras y tamaños.

Ingredientes: 
1 globo de tamaño mediano
1/2 taza de arena o sal

Como hacerlo:
Colocar el globo bajo el final del embudo.
Poner 1/2 taza de arena o sal adentro del embudo, si la 1/2 taza no parece caber dentro del globo, usa un popote o borrador de un lápiz para forzar al resto a entrar al globo.
Sacar todo el aire que pueda haber quedad atrapado dentro del globo.

Variantes: Usa diferentes ingredientes para rellenar el globo como arroz o almidón para crear diferentes sensaciones al momento de aplastarlo.


30 ideas y actividades para los niños

Masa de café: Esa masa es sedosa y huele a café fresco, al secarse tiene un acabado antiguo que le dará un toque extra a la obra artística.

Ingredientes: 
1/4 de taza de café instantáneo
3/4 taza de agua tibia
2 tazas de harina
1/2 taza de sal

Cómo hacerlo:
Mezclar agua y café instantáneo hasta que se disuelvan.
Mezclar la harina y sal en un recipiente mediano
Añadir 3/4 de taza de agua y revolver hasta formar una masa suave.
Hornear las esculturas terminadas a 300ºC hasta que se endurezcan.
Guardar la masa que sobre en un recipiente hermético.

Variante: Usa 2/4 de taza de café tibio en vez de agua para obtener una masa más olorosa.
Conserva la escultura agregando 1 o 2 capaz de barniz.

30 ideas y actividades para los niños

Masilla divertida : Esta masa es estirable, rebota y calca dibujos en revistas o periódicos de caricatura.

Ingredientes:
1 cucharada de almidón líquido
2-3 gotas de colorante de alimentos
2 cucharadas de pegamento
1 bolsa con zíper

Cómo hacerlo:
Mezclar el pegamento blanco y el colorante en un recipiente pequeño.
Verter el almidón líquido en otro recipiente, lentamente añadir la mezcla de pegamento sobre el almidón.
Dejar la mezcla reposar por 5 minutos.
Remover la masilla del recipiente y amasar (al principio parecerá un error, pero no lo es, cuanto más amases, mejor será). 
Guardar la masilla en una bolsita zipper.

Como variante, puedes presionar la masilla divertida en las caricaturas de periódico o en dibujos internos o con inyección de tintas, despacio levar del papel y la imagen aparecerá mágicamente en la masilla.

Post relacionados

Etiquetas

2018 2021 2023 Abdominales Abejas Abogados Abono Abrigos Abrir Accesorios Aceite Acelgas Acero Acné Acondicionador Acoso Actividades Acupresión Acupuntura Adaptógenos Adelgazar Adhesivos Adicciones Administración ADN Adobe Adolescente Adultos Aerógrafos Aerosol Afeitar Afilar Afro Agencias Inmobiliarias Agricultura Agua Aguacate Ahorro Aire acondicionado Aire Libre Airsoft Aislamiento Ajo Alarma Albahaca Albañilería Alcohol Alfalfa Alfombras Algebra Alicante Alimentación Alimentos Almacenamiento Almohadas Almuerzo Aloe vera Alopecia Alpargatas Alquilar Altura Alumnos Alzheimer Amarillo Amarres Amor Ananá Ancianos Android Anemia Animales Anorexia Ansiedad Antena Anti-transpirantes Antiguedad Año Nuevo Apartamento Aperitivos Apio Aplicaciones Apple Aprender Aprendizaje Apuestas Arándanos Árboles Argentina Armarios Armas Armería Aromaterapia Aromatizante Arquitectura Arreglar Arrugas Arte Artesanal Artificial Asaderas Asientos Aspiradora Aspirinas Astrología Atajos de teclado Audiovisual Auto Autobus Autocar Automovil Aviones Axilas Azúcar Azul Babosas Baby Shower Bailar Bajar Bambú Banana Banderas Bañera Baño Bar Barato Barba Barbería Barbie Barbijo Barcelona Barco Barro Báscula Basura Batería Batidos Bautismo Bebés Bebidas Belleza Beneficios Berenjena Biblioteca Bicarbonato Biceps Bicicleta Bienes Raíces Bienestar Bikini Bilbao Black Friday Blanco Blogger Blogs Boca Bodas Bodega Bolígrafos Bolsa de valores Bolsas Bolsos Bomba de vacío Bono Botellas Botiquín Bricolaje Brillo Brocas Bronceado Bulimia Caballeros Cabello Cabeza Cables Cachimba Cactus Café Cafetera Cajas Cal Calcetines Caldera Calefacción Calendario Calidad Calor Calorías Calvicie Calzado Cama Camara Cámaras de Seguridad Camión Camionetas Camisas Camisetas Campamento Camping Cáncer Cancún Caniche Cannabis Cara Características Caricaturas Carne Carpa Carpintería Carreras Carro Cartas Cartón Casa Casa Rodante Casamiento Casco Casero Casino Casual Cataluña Caza CBD CDB Cebolla Celebrar Celulares Celulitis Cemento Cena Cerebro Cerraduras Cerrajero Cerveza Césped Chat Chatarra Chefs Chía Chicas Chile Churrasco Ciática Ciencia Cigarro Cine Cintura Cirugía Citas Cítricos Ciudades Clases Clavo de olor Clavos Clientes Clima Cloro cloruro sódico Coca-Cola Coche Cocina Coco Código QR Códigos Cojines Cola Colchón Colegio Colon Colorante Colores Combustible Comedor Comer Comida Community Manager Cómo Cómo funciona Como hacer Como se hace Compañeros Compañías de teléfono Comparación Competencia Comportamiento Comprar Computadoras Comunidad Concentración Concreto Conducir Confort Consejos Construccion Consumismo Contabilidad Control Conversación Copas Copiar Corazón Corcho Corchos Corona de Flores Coronavirus Correr Cortes Cortinas Coser Cosmética Cosplay Costa Brava Costura Creatividad Crédito Créditos Cremas Crisis Cristalería Cristianismo Cuadernos Cuadros Cuarentena Cuba Cubrebocas Cucarachas Cuchillas Cuchillos Cuerda Cuerpo Cuidados Culo Culonas Cultivar Cultura Cumpleaños Cura Curiosidades Cursos Datos Deck Decoración Decoración de Hogares Decorar Dedos Defensa Personal Delito Dentista Depilación Deportes Depresión Desarmador Desarrollos Descansar Descargar Descuentos Desguace Desintoxicación Desodorante Destapar Destornillador Detección Detergente Deuda Día del Padre Diabetes Dibujar Dibujo Dibujos Animados Diciembre Dientes Dientes de león Dieta Digestión Digital Dinero Discapacidad Diseño Diseño de Interiores Diseño Gráfico Diseño Web Disfraces Disfraz Disney Dispositivos Diversión Divisas Divorcio DIY Docentes Doctor Documentales Documentos Dolor Dolores Domótica Dorado Dormir Drogas Ducha Dulces Ecología Economía Edad Edición Edificios Educación Eficiencia Ejercicio Ejercicios físicos El Grinch Elche Electricidad Electricista Electrodomésticos Electronica Elegante Elegir Eliminar Embarazo Emociones Empleo Emprendedores Empresarios Empresas Encía Encontrar Energía Energía Solar Enfermedades Entrenamiento Envases Envoltorio Equipamiento Equipos Erección Escaleras Escoba Esconder Escopeta Escribir Escritor Escritorio Escuela Esencias Esmalte Esotérico Espacio Espalda España Español Espejos Espiritual Esponja Estados Unidos Estatura Estética Estilo Estrategias Estrés Estrías Estructuras Estudiante Estudiar Estudios Cientificos Estufa Etiqueta Eucalipto Europa Eventos Exámenes Excel Éxito Explicación Extranjero Eyaculación Fábrica Fabricación Facebook Fachada Fácil Factura Familia Famosos Farmacia Fashion Femeninos Ferretería Fertilidad Fertilizante Fibra Óptica Fiestas Figura Figuras Finanzas Finca Fisioterapia Fitness Flemón Flores Fluorescente Food Truck Forex Trading Forma Formación Fórmula 1 Fórmulas Foro Fotografía Fotos Frágil Frases Fregadero Freidora de aire Frida Kahlo Frío Frituras Fruta Fuego Fumar Funciones Funeral Funeraria Fútbol Futuro Gamers Ganar Ganar Dinero Garaje Gas Gasoil Gasolina Gastos Gastronomía Gatos Geek Genética Gestión Gimnasio Ginecólogo Girasol Globos Glúteos Golf Google Google Play Google Translate Gotera GPS Gramática Gran Canaria Grasa Gratis Grecia Grifería Grifos GTA V Guía Gym Habitaciones Hablar Hackers Halloween Hamaca Hardware Harina Hazlo tú mismo Heladera Henna Hernia de disco Herramientas Hidratación Hidromasaje Hielo Hierbas Hierro Higiene Hijos Hilo Hipoclorito de Cloro Historia Historias Hobbies Hogar Hoja de moringa Hojas Hombres Hongos Hooka Hormigas Hormigón Horno Horóscopo Hostal Hostel Hostelería Hosting Hotel Huawei Huerta Huerto Huevos Humedad Humo Ibiza Ideas Idiomas Iluminación Imagenes Impresión Impresora Imprimir Impuestos Incienso Incontinencia urinaria Industria Infección Infografía Información Informática Infusiones Inglés Ingredientes Insectos Inseguridad Inspiración Instagram Instrucciones Integración Intercambio Interiores Internet Internet de las cosas Inventos Inversión Invierno Invitaciones iPhone Italia Jabón Japón Jardín Jardinería Jávea Jeans Jengibre Jenna Ortega Jorge Oyenaro Jóvenes Joyas Juegos Jugo Jugo de limón Juguetes Justicia Kalanchoe Kalanchoe Pinnata Kitesurf Kiwi Labios Laboratorio Ladrillos Ladrones Laminado Lámparas Lana Lapiceras Lápiz Laptop Láser Latas Lavar Lavavajillas Leche Lectura Leer Legal Legumbres Lengua Lentejas Leña Letras Levadura de cerveza Leyes Libros Licenciatura Liceo Licuadora Lijar Limón Limpieza Literatura Llaves Lloret de Mar Lluvia Locales Lona Look Los Simpson Lubricante Lugares Lujo Luz Lycra Maca Macetas Madera Madre Madrid Maestría Maestros Magia Magnetoterapia Make Up Málaga Mallorca Mamá Mamas Manchas Mandalas Mando Mango Mangueras Manicura Manos Manteles Mantenimiento Manualidades Manzana Mapa Maqueta Maquillaje Maquina de Coser Máquinas Máquinas de afeitar Marcas Maridaje Marihuana Mariscos Marketing Martillo Masajes Mascarillas Mascotas Masculino Masturbación Matemática Materiales Maternidad Matrimonio Mecánica Medias Medicamentos Medicina Medicinal Médico Medidas Medio Ambiente Meditación Mejores Melocotón Melón Menorca Mensajes Positivos Mente Merlina Addams Mermeladas Mesa Messi Metabolismo Metal Meteorología Métodos México Microondas Microscopio Microsoft Miel Millenials Mirada Místico Mitos Mochila Moda Modelismo Modelo Modista Moldes Moscas Mosquitos Motivación Motor Motos Motricidad Móvil Movistar Mudanzas Mudras Muebles Muerte Mujer Mujeres Multiplicaciones Mundial 2022 Murcia Muro Musculos Música Nafta Nalgas Naranja Narguile Nariz Natural Naturales Naturaleza Navidad Negocios Negro Nerd Netflix Neumáticos Nevera Nieve Ninja Niños Notas Adhesivas Notepad Noticias del Blog Novias Novios Números Objetos Ocio Odontólogo Ofertas Office Oficina Oficios Ojeras Ojos Óleo Olores Ombligo Omega 3 On Line Operaciones Opiniones Orden Ordenador Oreja Orgánico Organizar Orgasmo Origen Original Orina Oro Ortodencia Ortografía Ortopedia Osmosis Otoño Outlet Packaging Paddle Surf Padres Páginas Paisajismo Palabras Palets Palillos Palomas Pamplona Pan Pandemia Pantalones Panza Papá Papas Papaya Papel Papel de Aluminio Papel Pintado Papelería Papeles Para ellas Para niños Parabrisas Pared Parejas Párpados Parto Pasaporte Paso a paso Pasta de dientes Pasteles Pasto Patatas Paternidad Patinaje Patinar Patines Patineta Patio PCs Pechos Pedicura Pegamento dental Peinados Peine Cepillo Pelar Películas Peligros Pelo Peluches Peluquería Pendientes Pene Perchas Perfumería Perfumes Perros Persianas Personalizar Perú Peso Pestañas PET Piedra papel o tijera Piel Piernas Pies Piez Pinos Pintar Pintura Pinturería Pinzas Piña Piratas Piscina Piso Pistola Pizarra Pizarrón Pizza Plagas Plancha Plantar Plantas Plástico Plastificadora Plata Plátano Playa Playeras PlayStation 3 Plomería Plumas Poda Polvo Pompis Portátil Poses Posiciones Postres Postura Precios Preguntas Prendas Preparación Préstamos Prevención Primavera Principiante Prisión Problemas Productividad Productos Profesionales Profesores Programación Programas Promociones Propaganda Propiedades Pros y Contras Protección Protocolo Proyector Proyectos Psicología Psicólogo Publicidad Puertas Pulgas Pulgón Pulmones Pulseras PVC Pymes Quemaduras Queso RAE Rallador Ranking Rastas Recarga Recetas Reciclaje Reciclar Recomendaciones Recuerdos Recuperar Recursos Red Redacción Reddit Redes Sociales Reflexiones Reflexoterapia Reformas Refrigerador Regalos Reggae Reglas Rehabilitación Reiki Rejuvenecer Relaciones Relajación Relajación Psicología Relatos Eróticos Religión Remedios Remeras Remodelar Remolques Renovar Renta Reparar Repelente Repostería República Dominicana Repuestos Requisitos Reseñas Resfrío Residencia Residuos Respiración Restauración Restaurante Reutilizar Revestimiento Revistas Riego Rifle Rituales Rizos Robos Robot Rodillo Roma Romance Romero Ropa Ropa de cama Ropa de hogar Ropa Interior Rosa Rosas Rostro Rubio Running Rural Rústico Rutina Sábanas Sal Sala de estar Salitre Salón Salón de belleza Salud Salúd Salvaescaleras Samsung Samsung Galaxy San Valentín Sandía Saneamiento Sangre Sansevieria Sarro Sartenes Secador de Pelo Seguidores Segunda Mano Seguridad Seguro Sellos Semillas Senos Sensual Sentadillas Sentimientos Señal SEO Series Serpientes Sérum Servicios Sevilla Sevilletas Sexo Sexualidad Sexy Shampoo Shopping Significados Sillas Sillones Sintético Síntomas Sistema inmunológico Skate smar Smartphone Sodio Sofá Software Sol Soldadores Soluciones Sombras Sombreros Sonidos Sonrisa Sostenibilidad Suavizante Subastas Suculentas Sudor Sueño Sujetador Super Mario Bros Supermercado Supervivencia Suplementos Surf Suscriptores T-Shirts Tabaco Tablet Taladro Taller Tapabocas Tapetes Tareas del hogar Tarifas Tarjeta de crédito Tarjetas Tarot Tattoo Tatuajes Techo Técnicas Tecnología Tejas Tejer Tela Telas Teléfono Telegram Teletrabajo Televisión Temperatura Tendencia Termo Terraza Texto Tiempo Tierra Tik Tok Tinder Tinta Tips Tomate Top Tormenta Tornillo Tortas Tostadora Trabajo Trabajo social Traducción Trajes Transformador Transporte Trasero Traslados Trasteros Trastornos Tratamiento Tren Trenzas Triceps Truco Trucos Trucos-Trucos Tuercas Tuning Turismo Tutoriales TV Twitter Universidad Uñas Urólogo Uruguay Utensilios Útiles Vacaciones Vagina Valencia Valor Vapeo Varices Vasectomía Vegetales Vehículos Vello Velorio Veneno Venta On Line Ventajas Ventanas Ventas Ventilador Verano Verdura Vestimenta Vestirse Veterinario Viagra Viajar Víal Vick Vaporub Vida Videogames Videojuegos Videos Vidrio Vientre Vinagre Vinilo Vino Vintage Virus Visión Vista Vitamina C Vitaminas Viviendas Vuelos Water Webs Wednesday Addams Whatsapp Windows Word WordPress XBox 360 Yoga Yogurt Youtube Yuyos Zanahoria Zapatillas Zapatos Zumo