Trucos Trucos es el blog que te trae las mejores ideas, trucos, tips y consejos para el hogar, bricolage, cocina, belleza, salud, Internet, tecnología etc. Ideas DIY (Hazlo Tú Mismo) para hacer tu vida más fácil.
Las caratulas para el cuaderno de clase no tienen porque ser páginas aburridas que solo contengan el nombre del alumno, el nombre de la materia, el curso o grado y el año. Utilizando la creatividad y el arte, se pueden lograr resultados maravillosos que además de dejar expuesta la creatividad, estimula el proceso de estudio y motiva a los estudiantes a utilizar de manera ordenada y óptima sus cuadernos de clases.
De hecho, hay personas que se dedican como negocio desde casa a decorar de manera manual la primer página de los cuadernos de clases de estudiantes que piden por encargo.
Ya sea princesas de Disney, personajes de ficción o motivos abstractos, estos artistas logran carátulas de cuadernolas que dan ganas de estudiar!
Si estás pensando en decorar y mejorar tu carátula de un cuaderno, sin importar de qué materia o curso se trate, estos 20 ejemplos te ayudarán a inspirarte y a querer comprar un juego de lápices de colores, marcadores y otros artículos de papelería para dar rienda suelta a tu creatividad, dibujar y pintar en tus carátulas para que se vean bonitas y divertidas.
Carátulas para el cuaderno de clase
¿Qué te parecieron estas caratulas decoradas para el cuaderno de clases? Si te gustaron estas ideas, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlas.
Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más ideas de este estilo y poder comentar con otros y compartir tus ideas similares, todo esto en nuestra comunidad virtual de Trucos Trucos.
El arte romano antiguo es un tema muy amplio, que abarca casi 1.000 años y tres continentes, desde Europa hasta África y Asia. El primer arte romano se remonta al año 509 a. C., con la legendaria fundación de la República Romana, y duró hasta 330 C.E. (o mucho más, si se incluye el arte bizantino). El arte romano también abarca un amplio espectro de medios que incluyen el mármol, la pintura, el mosaico, las gemas, el trabajo en plata y bronce y las terracotas, solo por nombrar algunos. La ciudad de Roma fue un crisol de culturas, y los romanos no dudaron en adaptar las influencias artísticas de las otras culturas mediterráneas que las rodeaban y precedían. Por esta razón, es común ver influencias griegas, etruscas y egipcias a lo largo y ancho de todo el arte romano. Esto no quiere decir que todo el arte romano sea derivado, sin embargo, y uno de los desafíos para los especialistas es definir lo que es "romano" sobre el arte romano. Antes de comenzar con las clases de historia del arte romano, les dejamos un video en el cual se explica brevemente y de manera resumida el Imperio Romano en 10 minutos.
Video : El Imperio Romano
Clases de historia del arte: Roma de la antigüedad
En las calles y plazas de Roma, todo nos habla de arte, historia y cultura. El nacimiento del arte romano se ha perdido desde la fundación de la ciudad. De hecho, en el período de la antigua Roma se comenzaron a difundir los primeros movimientos artísticos todavía inspirados en gran medida por los modelos del arte griego. El arte de este período es claramente visible en los mosaicos antiguos encontrados en los primeros lugares de culto, así como en los balnearios y en la arquitectura de la ciudad, que gradualmente comenzó a desarrollarse.
Cada período histórico se destaca por el arte y la arquitectura que los caracteriza. El arte republicano, por ejemplo, es el arte que se remonta al período de la República romana, cuando las pinturas y los retratos fueron publicados por primera vez por los principales cónsules y figuras políticas. El arte que circula durante la Roma Imperial y que se caracteriza por retratos y esculturas (incluyendo grandes bustos de mármol) ordenados por los emperadores para extender su poder al mismo tiempo que se da la construcción de grandes edificios como el famoso Coliseo Romano.
La arquitectura y el arte bizantinos se extendieron durante el período en que el Imperio Romano (alrededor del siglo IV) se dividió en dos partes: el Imperio Romano de Occidente tenía a Roma como capital y el Imperio Romano de Oriente tenía Bizancio como capital. La grandeza artística de Roma no solo concierne a la época antigua, sino que continuó siendo protagonista a lo largo de la Edad Media. De hecho fue durante la Edad Media que las primeras iglesias cristianas decoradas con maestros de renombre se construyeron con pinturas, mosaicos antiguos y estatuas de santos de enorme belleza. Sobre este período, hablamos de arte romano y gótico.
El Renacimiento trae a Roma el esplendor del mundo clásico a través de pinturas y esculturas inspiradas en el arte clásico. El siguiente período se caracterizó por el estilo barroco, rico en elementos decorativos y arquitecturas sugestivas. Este arte redundante, inspirado en particular por temas religiosos, se oponía al estilo neoclásico y sus imágenes extraídas de la mitología y la representación de la vida cotidiana de la burguesía y la nobleza.
Aquí les dejamos un documental muy interesante sobre el arte de la antigua Roma, si queréis aprender más, os recomendamos tomar Clases de historia del arte en Madrid para lograr conocer más sobre la cultura más influyente de la humanidad y su lado artístico.
Video : Clases de historia del arte - Roma de la antigüedad
La Tabla Periódica de ortografía está llena de trucos para recordar y ayudarte a resolver tus problemas de ortografía en segundos! Todas tus dudas con respecto a la ortografía serán respondidas ahí en esa tabla periódica que te puede facilitar la vida a la hora de escribir.
¿Quién no conoce la famosa tabla periódica de los elementos químicos? Todos sufrimos intentado memorizarla para para el examen de química de fin de año y era realmente fascinante saber todo lo que había detrás de las simples siglas que la conforman. Teniendo la noción de que el aprendizaje gráfico es bastante difícil de olvidar, un lingüista de 31 años llamado Juan Romeu, adaptó esta tabla para quienes sienten pasión por las letras y también para quienes deseen recordar con facilidad.
Romeu que trabajó en la RAE, dijo durante una entrevista con el diario "El país" que esta idea surgió debido al aprendizaje por medio de gráficos, al igual que ocurre con el uso de la tabla periódica original. Además, siempre sintió una gran curiosidad por como las siglas de algunos elementos encajaban perfectamente con temas ortográficos.
“Lo más complicado fue condensar los comentarios de cada elemento para que ocuparan muy poco espacio pero fueran comprensibles. Comencé a hacerla después de leer que habían incluido cuatro elementos más”.
También explicó que su creación es parte de un proyecto llamado “Sin Faltas” cuyo objetivo es corregir la ortografía y mantener vivas sus reglas en estos tiempos en que la tendencia es escribir a través de las redes sociales.
“La ortografía y la lengua están de moda. Hay quienes dicen que las redes sociales son un peligro para la lengua, pero yo creo que es al contrario. Gracias a ellas escribimos más que nunca, prácticamente lo hacemos todos los días y hay que aprovecharlo”.
Comienzan las clases y ya vendrán exámenes, pruebas, escritos, parciales, etc... Pero en Internet siempre se encuentran cosas geniales, como estos 20 trucos para copiar en exámenes y lograr superar, aprobar o pasar los exámanes de este año!
Todo es cuestión de creatividad en la vida, en secundaria, en el liceo, facultad o universidad también sucede lo mismo... A veces un poco de picardía y mucha creatividad lleva a que los jóvenes inventen maneras cada vez más sofisticadas para copiar, y aquí te las mostramos.
Tanto si eres un alumno con dificultades para recordar algunas cosas y necesitas aprobar sea como sea, como si eres docente y quieres saber que tácticas utilizan los alumnos para copiar, estas 20 maneras de copiar o estos 20 trucos para copiar en exámenes son para ver y analizar seriamente.
Desde trencitos en los senos, suelas de zapatos con la información copiada, calculadoras adulteradas, machetes en las piernas, hojas en la ropa, trucos con mangas largas falsas, relojes truchos, bebidas, útiles y elemenos sobre el banco, etc... Si el exámen fuera sobre soluciones creativas a problemas, estos jóvenes aprobarían con la nota máxima el examen!
Muchos pensarán que está mal subir contenido como este que incita a copiar, lo cierto es que creemos que por lo menos si el alumno se toma el tiempo de buscar información, hacer resumenes del material y utilizar la creatividad para lograr llevar a cabo una tarea como esta, puede ser mucho mejor que dejar la prueba en blanco por falta de estudio o por no poder memorizar lo que el profesor desea.
Por otra parte, para los profesores que crean que está mal copiar, esto puede ser una excelente herramienta para entender las nuevas tácticas y elementos utilizados por los alumnos a la hora de copiar en pruebas, escritos, parciales y exámenes.
PD : Alumnos : no nos hacemos cargo si el profesor los pilla copiando con estos trucos.