martes, 21 de marzo de 2023
Los mejores trucos de crianza del mundo
lunes, 6 de febrero de 2023
Consejos para estimular la psicomotricidad fina en centros educativos
Los niños desarrollan habilidades motoras a diferentes ritmos. Pero cuando los niños pequeños tienen dificultades con las habilidades motoras finas, pueden tener problemas con tareas clave como agarrar utensilios (como lápices), mover objetos con la punta de los dedos y usar herramientas como tijeras. También pueden tener dificultad para aprender a atarse los zapatos. Cuando faltan las habilidades motoras finas de un niño, las tareas del aula pueden ser difíciles y provocar retrasos en muchos aspectos que son necesarios para aprender y funcionar en el entorno escolar.
Hoy, compartimos algunos consejos para estimular la psicomotricidad fina en centros educativos a través de estrategias simples, actividades escolares y juegos que también se pueden hacer en casa. Puedes conocer más en Qinera.
Consejos para estimular la psicomotricidad fina en centros educativos
1. Plastilina y masilla
La plastilina y la masilla se utilizan a menudo como parte del componente de trabajo pesado de una estrategia sensorial. También pueden ayudar a mejorar las habilidades motoras finas de un niño. Anima a los niños a apretar, estirar, pellizcar y hacer rodar "serpientes" o "gusanos" con la plastilina. Incluso puedes hacer que intente cortar la plastilina con unas tijeras.
2. Pintura
Diferentes tipos de pintura pueden ayudar a fortalecer la coordinación ojo-mano y la destreza manual de tus alumnos. Pintar con los dedos les da a los niños la oportunidad de usar sus manos y ensuciarse. Pintar con un pincel ayuda a los niños a aprender a sostener un pincel y obtener un mayor control al usarlo como herramienta. (Los kits de pintura por número son excelentes para pintar con pincel).
3. Jugar con esponjas
Una esponja nueva y limpia, un poco de agua y dos tazones son todo lo que necesita para otra actividad para desarrollar habilidades motoras finas. Llena un recipiente con agua y deja el otro vacío. El niño puede remojar la esponja en el agua y luego exprimir la esponja en el otro recipiente. Es un juego simple que puede fortalecer las manos y los antebrazos.
4. Carreras de arroz
Divide un puñado de arroz crudo en dos tazones de plástico y ten a mano un tazón vacío. Dale a los niños unas pinzas de plástico pequeñas. Luego, haz una carrera para ver quién puede ser el primero en transferir el arroz al recipiente vacío con las pinzas.
5. Juego de agua
Llena una taza con una cuarta parte de agua. Dale al niño una taza vacía y un cuentagotas o una jeringa de medicamento limpia. Pídele al alumno que intente transferir el agua de un vaso al otro introduciendo el agua en el cuentagotas o la jeringa y luego dejándola caer o rociándola en el vaso vacío. También puedes, agregar colorante para alimentos al agua y convertirlo en un experimento de mezcla de colores.
6. Jardinería
La excavación y la jardinería pueden parecer actividades más adecuadas para desarrollar habilidades motoras gruesas, pero también hay partes que requieren un control muscular más pequeño. Por ejemplo, transferir plántulas a un jardín requiere habilidades de coordinación mano-ojo para llevar con seguridad la planta más pequeña al nuevo hoyo. El niño también necesitará poder agarrar una pala para cavar y usar un agarre de pinza cuando recoja semillas para plantar.
viernes, 9 de septiembre de 2022
¿Qué hacer o ver en Málga?
Málaga cuenta con 320 días de sol al año, playas bonitas malaga de arena, monumentos históricos y una vibrante vida nocturna. Hogar de un importante aeropuerto internacional y una estación de tren bien conectada, esta ciudad costera es una excelente plataforma de lanzamiento para explorar el sur de España. Asegúrese de quedarse al menos unos días para explorar las atracciones de Málaga antes de aventurarse más en Andalucía. ¡Aquí tiene las 20 mejores cosas que hacer en Málaga!
¿Qué hacer o ver en Málga?
1. Museo Picasso
Siendo Málaga la ciudad natal de Picasso, la visita a este museo de arte es imprescindible en cualquier itinerario vacacional. Vea la obra de Picasso en una impresionante colección permanente en el Museo Picasso Málaga.
Es el hogar de más de 200 obras de arte creadas por Pablo Picasso a lo largo de 80 años. Las obras de arte fueron donadad al museo por su familia.
2. Alcazaba de Málaga
La Alcazaba es el monumento más conocido de Málaga. La construcción de esta imponente fortaleza comenzó en el siglo VIII, pero la mayor parte de la estructura actual data del siglo XI.
La realeza morisca (musulmana española) vivió en el palacio interior cuando gobernaron Andalucía durante cientos de años hasta la Inquisición española a fines del siglo XV. Fue entonces cuando los moros y judíos de España fueron desterrados, obligados a convertirse o asesinados. Los reyes católicos, el rey Fernando y la reina Isabel, vivieron aquí durante un tiempo después de conquistar la ciudad en 1487.
La fortaleza está rodeada de enredaderas y salpicada de cítricos de dulce aroma y buganvillas de flores brillantes. Los jardines llenos de fuentes se suman al encanto de este hermoso lugar.
Use buenos zapatos para caminar porque es una buena caminata hasta la cima de la Alcazaba. Por su esfuerzo, será recompensado con unas vistas espectaculares de la ciudad y el puerto.
3. Teatro Romano de Málaga
No se puede perder el Teatro Romano de Málaga. Está ubicado en el corazón de la ciudad y se asienta a los pies de la Alcazaba.
El Teatro Romano es el monumento más antiguo de Málaga. Fue construido en el siglo I por César Augusto, el primer emperador romano.
Durante siglos, el Teatro Romano estuvo oculto por casas y calles que se construyeron en las faldas de la Alcazaba. De hecho, no fue descubierto hasta 1951 durante un proyecto de paisajismo. Eso provocó años de excavación para revelar las ruinas.
La entrada al Teatro Romano de Málaga y a un pequeño centro de interpretación in situ es gratuita. Está cerrado los lunes, pero siempre se puede ver desde la distancia.
4. Castillo de Gibralfaro
Por la noche, el Castillo de Gibralfaro iluminado brilla en la montaña de Gibralfaro, a las afueras del centro de la ciudad. Esta fortaleza comenzó a construirse en el siglo X y fue ampliada en el siglo XIV. Durante cientos de años, se utilizó como estructura de defensa y faro para guiar a los barcos hacia el puerto de Málaga.
Esta fortaleza cuenta con ocho torres, hermosos jardines, un pequeño museo y una cafetería. La verdadera razón para visitar el Castillo de Gibralfaro, sin embargo, es por sus amplias vistas de la ciudad y el puerto.
Se tarda unos 30 minutos en hacer frente a la caminata cuesta arriba desde la Alcazaba a Gibralfaro.
5. Playas de arena
Cuando se visita la capital de la Costa del Sol, la playa es una visita obligada. Puedes alquilar tumbonas con sombrillas por un puñado de euros por persona.
Luego, acomódese y pida una bebida fría mientras observa las suaves olas del mar Mediterráneo en las playas de malaga bonitas.
Los servicios de playa de Málaga varían, pero la mayoría ofrece duchas, pediluvios y baños públicos. Los salvavidas suelen estar de servicio de junio a septiembre.
Aunque las playas son de arena, espere rocas a lo largo de la orilla y al entrar al agua. Los flotadores y los zapatos para el agua ayudarán a proteger los pies sensibles.
6. Chiringuitos
Los chiringuitos son chiringuitos que ofrecen bebidas y, a menudo, comida. Puede hacer reservas con anticipación en algunos de estos restaurantes informales o simplemente presentarse y pedir una mesa.
Los espetos de sardina a la brasa apilados son la especialidad de estos establecimientos de las playas de la Costa del Sol. También puedes pedir otros pescados frescos.
7. Mercado de Atarazanas
El vibrante Mercado Central de Atarazanas ofrece una variedad de hermosos productos frescos, aceitunas, especias y otros alimentos tentadores.
Para un bocado rápido, tome asiento en uno de los puestos para tomar una tapa o dos con una copa del vino dulce del mismo nombre de Málaga.
8. Catedral de Málaga
El nombre oficial de la catedral principal de la ciudad es Santa Iglesia Catedral de la Basílica de la Encarnación. Los lugareños, sin embargo, la llaman La Manquita. Este apodo se refiere a la torre desaparecida de la catedral.
Construida entre 1528 y 1782, la construcción se detuvo cuando se acabó el dinero. La torre restante de La Catédral de Málaga es la segunda más alta de Andalucía.
La Catedral de Málaga, de estilo barroco-renacentista, es preciosa por fuera. Pero el interior te dejará sin aliento con su cúpula altísima rodeada de vidrieras.
9. Paseo nocturno en el centro de la ciudad
El paseo nocturno de España es cuando los lugareños y visitantes van al centro de la ciudad para pasear, socializar y disfrutar de bebidas y tapas hasta altas horas de la noche.
De las muchas ciudades andaluzas, el paseo de Málaga es el más animado y concentrado dentro de un área central. Dirígete a Ciudad Vieja y únete a la multitud para disfrutar del ambiente burbujeante.
10. Parque de Málaga
Extendiéndose a lo largo del Paseo del Parque entre el casco antiguo y el puerto, el Parque de Málaga de forma ovalada también se conoce como Parque de la Alameda. Los lugareños, sin embargo, lo llaman simplemente El Parque.
Este espacio verde ofrece un respiro refrescante de la ciudad. Disfruta de fuentes y estanques a lo largo de sus 81 acres. Además, busque pequeños parques infantiles y un teatro al aire libre. Es un lugar libre para pasear, jugar o simplemente relajarse en un banco a la sombra de palmeras, naranjos y cipreses.
11. Centro Pompidou Málaga
La primera extensión del famoso museo de arte en Francia, el Centro Pompidou Málaga presenta más de 80 piezas de arte moderno de los siglos XX y XXI. Busque obras de Marc Chagall, Frida Kahlo, Pablo Picasso y otros artistas famosos. Hecho de paneles de vidrio de colores brillantes, The Cube se encuentra sobre el museo y es una hermosa muestra de arte en sí misma.
12. Jardín Botánico La Concepción
Creado en 1855, el Jardín Botánico La Concepción está ubicado a las afueras de la ciudad, en la carretera de salida a Granada. Es demasiado lejos para caminar, pero vale la pena el viaje en taxi.
Además de la flora nativa, el jardín incluye plantas de América Latina, Filipinas y Australia. El sitio web oficial de turismo de España dice: “Este es un jardín romántico con caminos sinuosos, estanques, cascadas y arroyos. Tiene una exuberante vegetación semi-tropical y maravillosos ejemplos de plantas de caucho, palmeras y algunas araucarias espectaculares”.
13. Plaza de la Merced
Rodeada de frondosos árboles, la Plaza de la Merced es una bonita plaza pública en el centro de Málaga. Los cafés al aire libre y los restaurantes bordean la plaza.
Los fanáticos de Picasso querrán visitar la Casa Natal de Picasso, también ubicada en la plaza. Esta es la casa natal de Picasso, que ahora funciona como un pequeño museo en su honor. Además, hay una estatua de bronce de Picasso dentro de la plaza.
En el centro de la plaza, encuentra el Monumento a Torrijos. Este obelisco fue erigido en honor al general Torrijos y 48 de sus seguidores que fueron fusilados por orden de Fernando VII.
14. Museo Carmen Thyssen
Obtenga información sobre la cultura local con una visita al Museo Carmen Thyssen. El museo exhibe más de 200 pinturas y otras obras de arte españolas del siglo XIX, con un enfoque particular en los artistas andaluces. La obra de arte se exhibe dentro del Palacio de Villalón, que fue propiedad de una familia noble en los siglos XV y XVI.
15. Arte callejero
Málaga chisporrotea con el arte callejero.
Para convertirse usted mismo en parte del arte, reserve esta sesión de fotos profesional y recorrido por la ciudad de Málaga. Un fotógrafo profesional lo retratará a usted (y a sus compañeros de viaje) en los distritos de arte callejero de Soho y Lagunilla. Recibirá 20 fotos editadas en alta definición como recuerdo de su paso por Málaga.
16. Espectáculo Flamenco
El flamenco consiste en un cantante, un guitarrista y un bailarín que trabajan juntos para mostrar lo mejor de sus habilidades individuales en una actuación apasionante. La forma de arte improvisada toma años para dominar. Es fascinante ver a los músicos y bailarines sincronizar sus formas de arte para crear una exhibición fascinante y perfecta.
lunes, 22 de agosto de 2022
Actividades extraescolares para niños: aprendizaje con diversión
A pesar del largo día en la escuela, su hijo no estará satisfecho si eso es todo lo que tiene para estimularlo durante todo el día. Aquí es donde entran en juego las actividades extracurriculares. Después de un refrigerio y un poco de descanso, su hijo se beneficiará enormemente de una actividad no académica que le interese. Puede elegir algo como deportes, clubes de ajedrez, clubes de baile, clubes de lectura, clubes de música, etc. ¡Su hijo seguramente encontrará algo que le guste en sus clases de refuerzo escolar!
Importancia de las actividades extracurriculares para los niños
Las actividades académicas a menudo no están dirigidas al desarrollo integral, y es por eso que todos los niños deben participar en una actividad extracurricular. Los niños a menudo también aprenden otras habilidades importantes para la vida, como el trabajo en equipo, habilidades para resolver problemas y otras cosas que necesitarán para convertirse en adultos bien equilibrados.
Las escuelas han intentado crear este tipo de entornos para los niños, por lo que existen diferentes opciones para que su hijo elija en una academia en Madrid, como bandas escolares, equipos de baile y equipos deportivos. Incluso pueden unirse al equipo de redacción de la escuela y perfeccionar sus habilidades de escritura. Es más frecuente durante las actividades extracurriculares que los niños encuentran a otros de su edad que tienen intereses comunes y se forjan amistades para toda la vida.
Las 10 mejores actividades extracurriculares que su hijo debería probar
Cada niño tiene una personalidad diferente, y esas personalidades deben nutrirse de manera positiva. Cuando los niños no tienen nada constructivo que hacer, tienden a hacer travesuras, algo que se puede evitar con la debida orientación. Aquí tenemos una lista de actividades extracurriculares para niños y lo que su hijo puede aprender de ellas para ayudarlo a tomar una decisión. Puede conocer más en academia de refuerzo escolar.
1. Música
Algunos niños aprenden a tocar instrumentos, mientras que otros prefieren cantar. Hay algunos que son buenos para hacer ambas cosas. Hay tantos instrumentos para elegir que seguramente encontrará algo que se adapte a su hijo y que disfrute. Puede conocer más sobre los beneficios de la música en academia de apoyo escolar.
Lo que aprenderá: Hay una cierta libertad en la música, y muchos niños encuentran alegría en ella por esta razón. No solo eso, los niños también tienden a aprender mucho sobre historia y cultura mientras aprenden algo como tocar un instrumento musical o cantar, especialmente si es del género clásico.
2. Danza
Incluso entre la danza, hay tantos tipos para elegir que su hijo seguramente encontrará el ajuste perfecto. Es posible que prefiera las danzas folclóricas clásicas o que desee aprender estilos más contemporáneos como el hip-hop o los estilos de danza lírica.
Lo que su hijo aprender: Esta es otra actividad que enseña a los niños sobre la cultura si optan por los géneros de baile más clásicos. El baile es algo que ayudará a su hijo a desarrollarse física y mentalmente, ya que la mayoría de las formas de baile requieren disciplina y resistencia.
3. Deportes
Los deportes como el fútbol, el baloncesto, etc requieren trabajo en equipo y mucha energía, pero si este tipo de deporte no le parece adecuado a su hijo, existen otras opciones como el tenis y el golf que su hijo puede probar.
Lo que aprenderá: En deportes como el baloncesto y el fútbol, los niños aprenden a trabajar bien en equipo, a elaborar estrategias y también a desarrollar resistencia. Todos los deportes tienen algo bueno que ofrecer a su hijo, ya sea que se jueguen en equipo o individualmente. Los deportes son excelentes para los niños competitivos.
4. Pintura
Tal vez su hijo sea un artista floreciente. Jugar con colores es muy divertido y crear diferentes obras de arte puede ser algo que su hijo prefiera a actividades más bulliciosas.
Lo que su hijo aprenderá: Su hijo mejorará sus habilidades creativas, ya que su cerebro comenzará a desarrollar las áreas asociadas con la creatividad cuanto más esté expuesto y trabaje con cosas creativas. Pintar y dibujar también pueden ayudar a desarrollar habilidades para resolver problemas.
5. Artesanía, Cerámica y Escultura
Trabajar con arcilla y crear algo con sus manos puede dar a los niños una sensación de satisfacción que no se encuentra en cualquier actividad. Esto puede tener un efecto terapéutico y es capaz de mantener a su hijo ocupado durante horas.
Lo que aprenderá: Su hijo va a desarrollar sus habilidades sensoriales y motoras a través de trabajos creativos. Los niños aprenden sobre las formas, el mundo tridimensional y la paciencia para ver un buen resultado final.
6. Artes marciales
Aunque los variados estilos de artes marciales mixtas como el judo, el tae kwan do, el kárate y otros pueden hacer pensar en la violencia, lo que realmente enseñan es disciplina y cómo controlar tu fuerza, en lugar de usarla con violencia.
Lo que su hijo aprenderá: Las artes marciales enseñan auto-control y autodisciplina, aspectos que beneficiarán a aquellos niños que padecen TDAH, ya que son precisamente estas habilidades las que están poco desarrolladas en ellos. También ayudan a mejorar las habilidades de socialización y el desarrollo físico de su hijo.
7. Clases de costura
La costura puede no ser algo que pase por la mente de muchas personas para una actividad extracurricular, pero es una habilidad muy útil. Muchos niños crecen apasionados por la moda, y este puede ser un primer paso muy útil para su futuro.
Lo que aprenderá: Los niños desarrollarán sus habilidades creativas y también desarrollarán su autoestima. La costura es un campo tan creativo como la pintura o la escultura, y cabe destacar que puede resultar muy educativo para aquellos niños que quieran ser futuros diseñadores.
8. Club de lectura
Los clubes de lectura son una excelente manera para que los pequeños ratones de biblioteca se diviertan y socialicen con otros amantes de la lectura.
Lo que su hijo aprenderá: Muchas cosas se pueden obtener de un club de lectura. La literatura en sí misma no solo le enseñará a su hijo mucho sobre el mundo, la forma en que funciona y mucho más, sino que también lo ayudará a desarrollar sus habilidades de lectura y vocabulario, lo que tendrá un tremendo impacto en sus habilidades de escritura.
9. Clase de cocina
Las clases de cocina son excelentes para los niños, ya que no solo son una habilidad esencial, sino otra área en la que pueden expresar su creatividad.
Lo que aprenderá: Esto tiene bastantes beneficios, ya que cocinar alimentos es algo que ayudará a los niños a desarrollar el enfoque, la creatividad y también les enseñará habilidades útiles, como cómo manejar cuchillos afilados. También les enseña sobre diferentes ingredientes y cómo preparar comidas saludables y balanceadas, todo en compañía de otros de su edad.
10. Club de teatro
A sus pequeños reyes y reinas del drama les encantará este, ya que es una forma divertida y productiva de usar sus energías dramáticas.
Lo que su hijo aprenderá: El club de teatro ayuda a su hijo a desarrollar habilidades físicas, artísticas, sociales y de hablar en público. También ayuda a mejorar la memoria del niño y sus habilidades de improvisación. A menudo, los niños tímidos que tienen talento para la actuación se vuelven más seguros y sociales a través del club de teatro.
miércoles, 16 de febrero de 2022
Adaptar las actividades para una persona con Alzheimer
Hacer cosas que disfrutamos nos da placer y añade significado a nuestras vidas. Las personas con Alzheimer necesitan mantenerse activas y seguir haciendo las cosas que disfrutan. Sin embargo, ajuste sus expectativas. Para estos enfermos no es fácil planear sus días y hacer tareas diferentes.
Estas son dos razones:
- Pueden tener dificultad decidiendo qué hacer cada día. Esto puede asustarlos y preocuparlos o hacerlos callados y retraídos.
- Pueden tener dificultad empezando tareas. Recuerde que la persona con Alzheimer no está siendo perezosa. Puede necesitar ayuda organizando su día o haciendo una actividad.
Actividades diarias
Planee actividades que la persona con Alzheimer disfrute. La persona puede ser parte de la actividad o simplemente ser una espectadora. Además, usted no siempre tiene que ser el “director de actividades”. Para más información sobre los servicios de cuidados diurnos para adultos que le pueden ayudar, consulte la Obtener ayuda para cuidar a la persona con Alzheimer.
Estas son algunas cosas que usted puede hacer para ayudarle a la persona a disfrutar una actividad:
- Haga que la actividad concuerde con algo que la persona con Alzheimer puede hacer.
- Seleccione actividades que puedan ser divertidas para todos.
- Ayude a la persona a empezar la actividad.
- Decida si la persona puede hacer la actividad sola o si necesita ayuda.
- Observe si la persona se está frustrando.
- Asegúrese que la persona se sienta exitosa y se divierta.
- Deje que la persona participe como espectadora en la actividad si la disfruta más así.
La persona con Alzheimer puede hacer diferentes actividades cada día. Esto mantendrá los días interesantes y divertidos. Las siguientes páginas pueden darle algunas ideas.
Tareas domésticas
Hacer tareas domésticas puede mejorar la autoestima de la persona. Cuando la persona le ayude, no olvide decir “gracias”.
La persona puede:
- Lavar los platos, poner la mesa o preparar la comida.
- Barrer el piso.
- Organizar el correo y cortar cupones.
- Organizar los calcetines y doblar la ropa.
- Organizar los materiales reciclables u otras cosas.
Cocinar y hornear
Cocinar y hornear pueden brindar mucha alegría a la persona con Alzheimer.
La persona con Alzheimer le puede ayudar a hacer lo siguiente:
- Decidir qué es necesario para preparar el platillo.
- Hacer el platillo.
- Medir, mezclar y verter.
- Decirle a otro cómo preparar una receta.
- Probar la comida.
- Observar a otros preparar la comida.
Niños
Estar alrededor de niños también puede ser divertido. Los niños le pueden dar a la persona con Alzheimer alguien con quien hablar y evocar gratos recuerdos. Esto también puede ayudar a la persona a darse cuenta de todavía cuánto pueden querer a otros y también ser queridos.
Estas son algunas de las cosas que la persona con Alzheimer puede disfrutar hacer con los niños:
- Jugar un simple juego de mesa.
- Leer historias o libros.
- Visitar a familiares que tienen niños pequeños.
- Caminar en el parque o alrededor de los patios de las escuelas.
- Asistir a eventos deportivos o escolares que involucran a personas jóvenes.
- Compartir recuerdos especiales de su niñez.
La música y el baile
La música le puede traer recuerdos y sentimientos felices a la persona con Alzheimer. Quizás algunas personas querrán bailar al sentir el ritmo. Otras disfrutan de escuchar o hablar sobre su música favorita. Aunque la persona con Alzheimer tenga problemas encontrando las palabras correctas al hablar, aún puede ser capaz de cantar canciones del pasado.
Considere hacer las siguientes actividades musicales:
- Tocar música grabada.
- Hablar sobre la canción y el cantante.
- Preguntarle a la persona qué hacía durante la época en que la canción era popular.
- Hablar sobre la música y eventos del pasado.
- Cantar o bailar canciones muy conocidas.
- Juegos musicales tales como tratar de adivinar una canción con solo oír algunas de sus notas.
- Ir a un concierto o programa musical.
Las mascotas
Muchas personas con Alzheimer disfrutan de tener mascotas como perros, gatos o pájaros. Las mascotas pueden ayudar a “darles propósito a sus vidas”. Las mascotas también pueden ayudar a las personas con Alzheimer a sentirse más queridas y menos preocupadas.
Sugerimos estas actividades con las mascotas:
Cuidar, alimentar o limpiar a la mascota.
Pasear a la mascota.
Sentarse y sostener en brazos a la mascota.
La jardinería
La jardinería es una forma de ser parte de la naturaleza. Puede ayudar a las personas con Alzheimer a recordar días pasados y tiempos divertidos. También puede ayudar a la persona a enfocarse en lo que todavía puede hacer.
Sugerimos estas actividades de jardinería:
- Cuidar de las plantas interiores o exteriores.
- Plantar flores y verduras.
- Regar las plantas cuando sea necesario.
- Hablar sobre lo mucho que las plantas están creciendo.
Salir de casa
Las personas en las etapas tempranas de la enfermedad de Alzheimer todavía pueden disfrutar del mismo tipo de paseos que disfrutaban en el pasado. Siga haciendo estos paseos mientras usted se sienta cómodo.
Planee los paseos para la hora del día en que la persona está en su mejor estado. Trate de no hacer los paseos muy largos. Tome nota del nivel de cansancio de la persona con Alzheimer después de cierto tiempo (1/2 hora, 1 hora, 2 horas, etc.).
La persona puede disfrutar de paseos y salidas a:
- Su restaurante favorito
- El zoológico, parque o centro comercial
- La piscina (durante la hora del día cuando hay menos gente)
- Un museo, teatro o exposiciones de arte para salidas cortas
Recuerde que usted puede usar una tarjeta del tamaño de las tarjetas de presentación, como se ilustra a continuación, para informales a otros de la enfermedad de la persona. Compartir información sobre la enfermad de la persona con el personal de las tiendas o los trabajadores de los restaurantes, puede hacer que las salidas sean más cómodas para todos.
Salir a comer
Ir a comer fuera de la casa puede ser un cambio agradable, pero también puede presentar algunos retos. Hacer planes por adelantado puede ayudar. Usted tiene que pensar en el diseño del restaurante, el menú, nivel de ruido, tiempo de espera y si el personal tiende a ser servicial. A continuación, presentamos algunos consejos para salir a comer con una persona que tiene Alzheimer.
Antes de escoger un restaurante, pregúntese:
- ¿La persona con Alzheimer conoce bien el restaurante?
- ¿El restaurante tiene un ambiente ruidoso o tranquilo la mayoría del tiempo?
- ¿Las mesas son de acceso fácil? ¿Necesita esperar antes de que los sienten?
- ¿El servicio es suficientemente rápido para evitar que la persona se inquiete?
- ¿El baño corresponde a las necesidades de la persona?
- ¿Hay comidas en el menú que le gusten a la persona con Alzheimer?
- ¿El personal es comprensivo y servicial?
Antes de ir al restaurante, decida:
- ¿Es un buen día para salir?
- ¿Cuál es el mejor momento para salir? Salir temprano en el día puede ser mejor, para que la persona no esté demasiado cansada. El servicio podrá ser más rápido y puede haber menos gente. Si decide salir más tarde, trate de que la persona tome una siesta primero.
- ¿Qué debe llevar consigo? Puede necesitar llevar utensilios, una toalla o las cosas para el baño que ya usa la persona con Alzheimer. Si este es el caso, asegúrese que el restaurante le permita traer estas cosas.
En el restaurante:
- Comuníquele al mesero cualquier necesidad especial, tal como cucharas, tazones o servilletas extras.
- Pida una mesa cerca del baño y en un área silenciosa.
- Siente a la persona de espaldas a las áreas más transitadas.
- Ayude a la persona a escoger su comida, si necesita ayuda. Sugiera comida que usted sabe que le gusta a la persona. Lea partes del menú o enséñele a la persona una foto de la comida. Limite el número de opciones.
- Dígale al mesero o mesera que llene los vasos a la mitad o que deje las bebidas en la mesa para que usted las sirva.
- Ordene algunos aperitivos o bocadillos para mantener la atención de la persona con Alzheimer.
- Acompañe a la persona al baño. Entre al baño si la persona necesita ayuda.
Viajes
Ir de viaje con una persona con Alzheimer es un reto. Viajar puede hacer que la persona se preocupe o confunda más. Hacer planes por adelantado puede hacer el viaje más fácil para todos. A continuación presentamos algunos consejos que le pueden ayudar.
Antes del viaje:
- Hable con el médico sobre los medicamentos para calmar a alguien que se altera durante los viajes.
- Busque a alguien que le pueda ayudar en el aeropuerto o estación de tren.
- Mantenga los documentos importantes consigo en un lugar seguro. Por ejemplo: tarjetas de seguro, pasaportes, nombre y número de teléfono del médico, lista de medicamentos y una copia de los registros médicos.
- Empaque cosas que la persona disfruta ver o tener consigo para aumentar la comodidad de la persona.
- Viaje con otro familiar o un amigo.
- Lleve un cambio de ropa extra en su bolsa de mano.
Después de llegar:
- Permita suficiente tiempo para cada cosa que usted quiera hacer. No planifique muchas actividades.
- Planifique tiempos de descanso.
- Siga la misma rutina que hacen en su hogar. Por ejemplo, trate que la persona coma, descanse y se acueste a la misma hora que lo hace en su hogar.
- Mantenga un camino bien iluminado al baño y deje la luz del baño prendida toda la noche.
- Esté preparado para terminar su viaje antes de tiempo, si es necesario.
Las personas con problemas de la memoria pueden deambular en lugares que no conocen bien.
En caso de que una persona con Alzheimer se pierda:
- Asegúrese que la persona lleve consigo alguna clase de identificación o que use un brazalete de identificación.
- Lleve consigo en el viaje una foto reciente de la persona con Alzheimer.
Actividades espirituales
Al igual que usted, la persona con Alzheimer puede tener necesidades espirituales. Si es así, usted puede ayudar a la persona a seguir formando parte de su comunidad de fe. Esto puede ayudar a la persona a sentirse conectada a otros y a recordar tiempos agradables.
Estos son algunos consejos para ayudar a las personas con Alzheimer que tienen necesidades espirituales:
- Involucre a la persona en actividades espirituales que conoce bien. Estas actividades pueden incluir la adoración religiosa, lecturas religiosas u otras lecturas, música sagrada, rezar o participar en los rituales de los días festivos.
- Informe a las personas en su comunidad de fe que la persona tiene la enfermedad de Alzheimer. Anímelos a hablar con la persona y a mostrarle que el o ella todavía les importa.
- Toque música religiosa u otro tipo de música que sea importante para la persona. Esto puede evocar memorias del pasado. Aunque la persona con Alzheimer tenga problemas encontrando las palabras correctas para hablar, aún puede ser capaz de cantar canciones o himnos del pasado.
Días festivos
Muchas personas que cuidan a enfermos tienen sentimientos opuestos sobre los días festivos. Pueden tener recuerdos bonitos del pasado y a la misma vez preocuparse de las demandas adicionales que los días festivos hacen en su tiempo y energía.
Estas son algunas sugerencias para ayudarle a encontrar un balance entre hacer muchas cosas relacionadas con los días festivos y descansar:
- Celebre los días festivos que sean importantes para usted. Incluya a la persona con Alzheimer lo más que se pueda.
- Entienda que las cosas serán diferentes. Sea realista sobre lo que usted puede hacer.
- Invite a familiares y amigos a que visiten. Limite el número de personas que visitan al mismo tiempo. Planee las visitas cuando la persona está en su mejor estado (revise la sección sobre “Visitas” en la próxima página).
- Evite las multitudes, cambios de rutina y lugares extraños que pueden hacer que la persona con Alzheimer se sienta confusa o nerviosa.
- Haga todo lo posible para que usted disfrute los días festivos. Aparte tiempo para las actividades que a usted le gusta hacer. Pídale a un familiar o amigo que se quede con la persona enferma por un tiempo mientras usted sale de la casa.
- Asegúrese de que haya un lugar en donde la persona pueda descansar cuando vayan a reuniones grandes como bodas o reuniones familiares.
Visitas
Las visitas son importantes para las personas con Alzheimer. Los enfermos no siempre pueden reconocer a los visitantes, pero muchas veces disfrutan de la compañía.
Estas son algunas ideas que puede compartir con alguien que planea visitar a una persona con Alzheimer:
- Planee la visita cuando la persona con Alzheimer esté en su mejor estado.
- Considere traer algún tipo de actividad, como un libro o álbum de fotos muy conocidos para ojearlos. Esto puede ayudar a la persona si está aburrida o confundida y necesita ser distraída. Pero esté preparado para omitir la actividad si esta no es necesaria.
- Manténgase calmado y silencio. No use una voz alta o hable con la persona como si fuera un niño.
- Respete el espacio individual de la persona con Alzheimer y no se acerque mucho.
- Mire a la persona directamente a los ojos y llámela por su nombre para obtener su atención.
- Recuérdele quién es usted, si la persona no parece reconocerlo. Trate de no decirle “¿No se acuerda?”
- No discuta si la persona está confundida. Responda a los sentimientos que expresa. Trate de distraer a la persona hablando sobre algo diferente.
- Recuerde de no tomarlo como algo personal si el enfermo no lo reconoce, es poco amable o se enoja. El enfermo se comporta así porque está en un estado de confusión.
sábado, 30 de mayo de 2020
30 ideas y actividades para los niños
Masa sensorial: Lo que muchos conocen como slime, y aquí lo vemos como masa sensorial y esta receta simple te permite hacerlo para tus hijos.
Ingredientes:
Jabón natural en escamas o polvo
1 taza de agua caliente
1 taza de cola blanca
Colorantes
Cola con brillos
Modo de preparación:
Para prepararla, comenzar mezclando en un bowl unas 3/4 partes del agua caliente con la cola blanca y añadir el colorante que quieras.
En otro bowl aparte, mezclar cuatro cucharaditas de jabón con el resto del agua caliente.
Cuando estén las dos mezclas listas, echar la primera dentro de la segunda y dejarlas reposando sin agitar. Al cabo de unos minutos estará lista la masa para que los niños jueguen.
Como variante, se puede utilizar cola brillante, sin la necesidad del colorante.
Una vez lista la masa sensorial, se guarda en botes que puedan cerrarse bien y durarán por un buen tiempo