Tras los excesos económicos del
verano y el, muy probable, gran gasto que nos va a suponer la vuelta al cole de
los más pequeños, es muy necesario ahorrar en todos los aspectos que podamos
para poder afrontar estos gastos. Uno de los mayores gastos que se dan en una
vivienda son las diferentes facturas de luz, gas, agua y teléfono. Te contamos qué hacer para
ahorrar en estas facturas.
Electricidad
- Comparar tarifas: Como en todos los mercados, existen muchas compañías que ofrecen precios
más económicos que otras. Es muy importante comparar las tarifas
de las diferentes compañías y escoger aquella que nos ofrezca los mejores
precios para nuestras condiciones.
- Discriminación horaria: La discriminación horaria divide el día en un
periodo caro (Durante el día) y otro barato (durante la noche). Si tus horarios
son compatibles con esta tarifa (aunque no lo fueran también podrías ahorrar)
puedes ver cómo tu factura se reduce hasta en un veinte por ciento.
- Controla tu potencia eléctrica: Es uno de los mayores gastos en la factura de la
luz. Verifica que tienes contratada la potencia necesaria y no estás pagando de
más.
- Climatización: De cara al invierno, si tienes calefacción eléctrica intenta encenderla lo
justo y necesario.
- Apaga lo que no uses: Ya sean las luces de casa o los aparatos como la
televisión o el ordenador. El stand-by también gasta,
aunque sea poco.
Gas
- Comparar tarifas: Igual que en la luz, compara las tarifas y elige
la que más te convenga.
- Cambiar las calderas: Da el paso al gas natural, existen muchas ayudas
para acometer este gasto y, a la larga, sale más rentable ya que el coste del
gas es casi un tercio del de la luz.
- Termostato: Te permitirá mantener una temperatura estable, sin estar encendiendo y apagando
la calefacción a tu entender.
- Tarifas duales: Une luz y gas en la misma compañía.
Internet y teléfono
- Comparar tarifas: Existen muchas compañías low cost nuevas y
desconocidas pero con grandes precios y servicios.
- Tarifa convergente: son las que aúnan internet, teléfono fijo, móvil y televisión.
- Olvídate del teléfono fijo: ¿Hace cuánto que no usas el aparato de teléfono
fijo de tu casa? Pues eso, y además estás pagando por él.
- Estudia tu factura: Así podrás saber cuáles son tus hábitos de consumo
y si consumes más o menos de lo que tienes contratado.
Agua
- Bono social: En el mercado del agua aún no existe un libre mercado que te permita
comparar tarifas pero sí existen ayudas para pagar la factura como el
denominado bono social del agua.
- Cierra el grifo: Mientras te duchas o lavas las manos o los platos,
cierra el grifo mientras te enjabones.
- Coloca dispositivos de ahorro: Tanto en los grifos como en la cisterna del
retrete.
- Llena los electrodomésticos: Si vas a poner el lavavajillas o la lavadora,
llénalos y usa programas económicos.
0 comments:
Publicar un comentario